-
Zure izapideak
- Noiz jarri harremanetan
- Hitzordua eskatzea
- Barneko Informazio Kanal
- Armak eta lehergailuak erabiltzea
- Salaketa
- Guardia Zibilera sartzea
- Segurtasun pribatua
- Beste izapide batzuk
- Datuen babesa
- Kexak eta iradokizunak
-
Erakundeko informazioa
-
Nor garen
- Enpresaren identitatea
- Egitura eta antolaketa
- Misioak
-
Funtzioak eta espezialitateak
- - Herritarren Segurtasuna
- - Errepideko Segurtasuna
- - Arma eta lehergailuen kontrola
- - Terrorismoaren aurkako borroka
- - Ikerketa zientifikoa
- - Genero-indarkeria
- - Babes Fiskala, Kostaldeak eta Mugak
- - Uretakoa eta urpekoa
- - Aireko
- - Mendietan eta lurpeko barrunbeetan esku hartzea
- - Ingurumena eta natura
- - Segurtasuna eta ordena publikoa
- - Nortasunen babesa.
- - Estatuko Segurtasuna
- - Ziberkrimena eta Interneteko Krimena
- - Lehergailuen Desagerraraztea eta NRBQ Defentsa
- - Eraikin publikoen babesa
- - Ondare historikoaren babesa.
- - Gorroto delituen aurkako borroka
- Nazioarteko Lankidetza
-
Hezkuntza zentroak
- - Unibertsitate Zentroa
- - Ofizialen Akademia
- - Ofizialordeen Akademia
- - Kaporalen eta Guardiaren Akademia
- - Hobekuntza Zentroa
- - Mendiko Prestakuntza Zentro Espezifikoa
- - Lehergailuak Desagerrarazteko eta Defentsa Nuklearreko, Erradiologikoko, Biologikoko eta Kimikoko Prestakuntza Zentroa
- - Txakurren Prestakuntza Zentroa
- - Prestakuntza Zentro Berezia
- - Trafiko Eskola
- - “Duque de Ahumada” Guardia Gazteen Ikastetxea
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- Historia
- Museoa
- Zerbitzu Gutuna
- 2030erako Erakunde Estrategia
- Guardia Zibilaren aldizkaria
- Guardia Zibilaren Koadernoak
- Irisgarritasun adierazpena
-
Nor garen
- Nabarmendutakoak
- Zure segurtasuna
12/01/25
Efemeride
12 de enero de 2010. Tareas de rescate tras el terremoto de Haití de 2010
El 12 de enero de 2010, más de 220 mil personas perdieron la vida y alrededor de 300 mil resultaron heridas en un devastador terremoto de magnitud 7,3 que sacudió Haití. Tras el seísmo, una comisión de servicio compuesta por 23 guardias civiles del Grupo de Acción Rápida (GAR) embarcó con la Agrupación Táctica española en la Base Naval de Rota (Cádiz) en el buque militar Castilla y tras una travesía de 14 días llegó a Puerto Príncipe (Haití).
En el marco de la misión de ayuda humanitaria, seguridad y vigilancia liderada por Naciones Unidas (MINUSTAH), sus cometidos específicos fueron mantener el orden público durante las labores de distribución de alimentos y otras provisiones de primera necesidad a la población haitiana. También fueron responsables de la protección de diversas personalidades internacionales que acudieron al lugar; así como de la detención de más de 400 presos y delincuentes huidos de la justicia haitiana que se dedicaban a extorsionar y robar a la población.
Además, colaboraron en las labores de rescate y recuperación de material del trágico accidente de un helicóptero de la Agrupación Táctica española, en el que fallecieron cuatro miembros de la misión.
El 6 de agosto de 2010, el contingente regresó a España, siendo una de las misiones más duras realizadas por la Guardia Civil en el exterior debido a las condiciones en las que se encontraba el país.
Guardias civiles desplegados bajo mandato ONU en Haití (2014).
Fuente: Oficina de Relaciones Informativas y Sociales. Guardia Civil.