-
Zure izapideak
- Noiz jarri harremanetan
- Hitzordua eskatzea
- Barneko Informazio Kanal
- Armak eta lehergailuak erabiltzea
- Salaketa
- Guardia Zibilera sartzea
- Segurtasun pribatua
- Beste izapide batzuk
- Datuen babesa
- Kexak eta iradokizunak
-
Erakundeko informazioa
-
Nor garen
- Enpresaren identitatea
- Egitura eta antolaketa
- Misioak
-
Funtzioak eta espezialitateak
- - Herritarren Segurtasuna
- - Errepideko Segurtasuna
- - Arma eta lehergailuen kontrola
- - Terrorismoaren aurkako borroka
- - Ikerketa zientifikoa
- - Genero-indarkeria
- - Babes Fiskala, Kostaldeak eta Mugak
- - Uretakoa eta urpekoa
- - Aireko
- - Mendietan eta lurpeko barrunbeetan esku hartzea
- - Ingurumena eta natura
- - Segurtasuna eta ordena publikoa
- - Nortasunen babesa.
- - Estatuko Segurtasuna
- - Ziberkrimena eta Interneteko Krimena
- - Lehergailuen Desagerraraztea eta NRBQ Defentsa
- - Eraikin publikoen babesa
- - Ondare historikoaren babesa.
- - Gorroto delituen aurkako borroka
- Nazioarteko Lankidetza
-
Hezkuntza zentroak
- - Unibertsitate Zentroa
- - Ofizialen Akademia
- - Ofizialordeen Akademia
- - Kaporalen eta Guardiaren Akademia
- - Hobekuntza Zentroa
- - Mendiko Prestakuntza Zentro Espezifikoa
- - Lehergailuak Desagerrarazteko eta Defentsa Nuklearreko, Erradiologikoko, Biologikoko eta Kimikoko Prestakuntza Zentroa
- - Txakurren Prestakuntza Zentroa
- - Prestakuntza Zentro Berezia
- - Trafiko Eskola
- - “Duque de Ahumada” Guardia Gazteen Ikastetxea
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- Historia
- Museoa
- Zerbitzu Gutuna
- 2030erako Erakunde Estrategia
- Guardia Zibilaren aldizkaria
- Guardia Zibilaren Koadernoak
- Irisgarritasun adierazpena
-
Nor garen
- Nabarmendutakoak
- Zure segurtasuna
12/01/24
Efemeride
12 de enero. Creación del 'Asilo de Huérfanos de la Guardia Civil'
El 12 de enero de 1879, el director general del Cuerpo creó el Asilo de Huérfanos de la Guardia Civil y dictó las bases para financiar la construcción del centro en el que serían alojados posteriormente. Su necesidad radicaba en que la Compañía de Guardias Jóvenes acogía por entonces a los hijos de los guardias civiles fallecidos, pero no a las hijas ni a los varones menores de 12 años.
El centro se constituyó en Valdemoro (Madrid), en una finca donada por los Marqueses de Vallejo, y su actividad se financiaba con las cuotas abonadas por los miembros de la Guardia Civil y otras participaciones. Para su gestión se creó la Asociación General de la Guardia Civil, que estaba presidida por el director general e integrada por mandos del Cuerpo.
En 1885, finalizada su construcción, el edificio se transformó en el Colegio “Marqués de Vallejo”, el cual daría acogida a las huérfanas del Cuerpo, que hasta entonces fueron atendidas y educadas por la Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, y a los huérfanos varones hasta que alcanzaban la edad para ingresar en el Colegio.
En la actualidad, la entidad titular del Colegio “Marqués de Vallejo” es la Asociación Pro-Huérfanos de la Guardia Civil. Su principal objetivo es acoger y dar educación a los huérfanos de los guardias civiles fallecidos que son socios, así como a los hijos de los miembros Cuerpo con arreglo a los recursos económicos, materiales y humanos de que disponen.