-
Zure izapideak
- Noiz jarri harremanetan
- Hitzordua eskatzea
- Barneko Informazio Kanal
- Armak eta lehergailuak erabiltzea
- Salaketa
- Guardia Zibilera sartzea
- Segurtasun pribatua
- Beste izapide batzuk
- Datuen babesa
- Kexak eta iradokizunak
-
Erakundeko informazioa
-
Nor garen
- Enpresaren identitatea
- Egitura eta antolaketa
- Misioak
-
Funtzioak eta espezialitateak
- - Herritarren Segurtasuna
- - Errepideko Segurtasuna
- - Arma eta lehergailuen kontrola
- - Terrorismoaren aurkako borroka
- - Ikerketa zientifikoa
- - Genero-indarkeria
- - Babes Fiskala, Kostaldeak eta Mugak
- - Uretakoa eta urpekoa
- - Aireko
- - Mendietan eta lurpeko barrunbeetan esku hartzea
- - Ingurumena eta natura
- - Segurtasuna eta ordena publikoa
- - Nortasunen babesa.
- - Estatuko Segurtasuna
- - Ziberkrimena eta Interneteko Krimena
- - Lehergailuen Desagerraraztea eta NRBQ Defentsa
- - Eraikin publikoen babesa
- - Ondare historikoaren babesa.
- - Gorroto delituen aurkako borroka
- Nazioarteko Lankidetza
-
Hezkuntza zentroak
- - Unibertsitate Zentroa
- - Ofizialen Akademia
- - Ofizialordeen Akademia
- - Kaporalen eta Guardiaren Akademia
- - Hobekuntza Zentroa
- - Mendiko Prestakuntza Zentro Espezifikoa
- - Lehergailuak Desagerrarazteko eta Defentsa Nuklearreko, Erradiologikoko, Biologikoko eta Kimikoko Prestakuntza Zentroa
- - Txakurren Prestakuntza Zentroa
- - Prestakuntza Zentro Berezia
- - Trafiko Eskola
- - “Duque de Ahumada” Guardia Gazteen Ikastetxea
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- Historia
- Museoa
- Zerbitzu Gutuna
- 2030erako Erakunde Estrategia
- Guardia Zibilaren aldizkaria
- Guardia Zibilaren Koadernoak
- Irisgarritasun adierazpena
-
Nor garen
- Nabarmendutakoak
- Zure segurtasuna
14/06/24
Efemeride
14 de junio de 1966. Detención de El Lute en la provincia de Salamanca
El 14 de junio de 1966, la Guardia Civil de Salamanca detuvo a Eleuterio Sánchez Rodríguez en la finca de Huelmos de San Joaquín de Forfoleda. El Lute como así era conocido, fue uno de los delincuentes más buscados de la época. Se hizo famoso el 5 mayo de 1965 a raíz de un atraco a mano armada en una joyería de la calle de Bravo Murillo de Madrid, en el que murió asesinado un vigilante de seguridad. Fue condenado a la pena capital, aunque ésta fue conmutada por cadena perpetua. El 2 de junio de 1966, en un traslado penitenciario, saltó en marcha del tren en el que viajaba y logró evadirse. Tras 12 días de fuga, fue detenido por cuatro guardias civiles pertenecientes al Destacamento de Tráfico de Salamanca y al Puesto de la Calzada de Valdunciel (Salamanca).
Años después se fugó del penal del Puerto de Santa María en la nochevieja de 1970 y creció el mito de El Lute, siendo considerado como el hombre más peligroso de España durante muchos años.
En junio de 1973, El Lute comenzó a interesarse por la lectura y la escritura, publicando varios libros, entre ellos su autobiografía Camina o revienta. Durante su estancia en la cárcel, también estudió la carrera de Derecho y, gracias a su buen comportamiento y manifiesto cambio de actitud, se le concedió el indulto en junio de 1981. Sigue escribiendo y dando charlas sobre su pasado más oscuro y su posterior superación personal.
Imagen de El Lute detenido por la Guardia Civil (1966).
Fuente: Fotografía publicada en los medios de comunicación social de la época.