19/11/24
Efemeride
19 de noviembre de 1885. Inauguración del Colegio Marqués de Vallejo El Juncarejo

El 19 de noviembre de 1885 se inauguró oficialmente el Colegio Marqués de Vallejo en la localidad de Valdemoro (Madrid) como centro educativo de la Asociación Pro-Huérfanos de la Guardia Civil. Cinco años antes, el 19 de junio de 1880, el rey Alfonso XII colocó la primera piedra de unas obras que culminarían en 1885 con un centro que daría acogida a las huérfanas de la Guardia Civil, donde serían atendidas y educadas por la Hijas de la Caridad de San Vicente Paúl (Madrid). La primera superiora fue sor Cesárea Sánchez Castro y la primera alumna Benigna Hernández Barroso.
La preocupación por la educación y formación de los huérfanos e hijos del Cuerpo de la Guardia Civil aparece de forma temprana, desde el nacimiento de la Institución en 1844, como consecuencia del elevado número de bajas que se producían, tanto con motivo del servicio como por causas naturales. En el año 1879 esta tarea experimentó un fuerte impulso con la creación del asilo de huérfanos y la donación a favor de los huérfanos del Cuerpo de la finca de Valdemoro denominada El Juncarejo, propiedad de los marqueses de Vallejo.
En el mes de junio del año 2004, las últimas 18 alumnas huérfanas pasaron al Colegio Infanta María Teresa de Madrid, a una residencia llamada Nuestra Señora del Camino. Las Hermanas de la Caridad abandonaron el Colegio Marqués de Vallejo en el curso 2004/2005 y, desdé entonces, este centro es un colegio privado, especial, mixto, con un director civil, donde se imparte educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato.
Colegio Marqués de Vallejo El Juncarejo (Valdemoro, 1907).
Fuente: Centro de Fotografía Histórica de la Guardia Civil.
Imágenes de la labor docente en el Colegio Marqués de Vallejo El Juncarejo (Valdemoro, años 80).
Fuente: Oficina de Relaciones Informativas y Sociales. Guardia Civil.
Alumnas huérfanas del Colegio Marqués de Vallejo El Juncarejo y alumnos huérfanos del Colegio Infanta María Teresa en el viaje anual de Semana Santa a Málaga para acompañar en la procesión de Miércoles Santo al Santísimo Cristo de la Expiación y María Santísima de los Dolores (Málaga, 2002).
Fuente: Colección particular.