-
Zure izapideak
- Noiz jarri harremanetan
- Hitzordua eskatzea
- Barneko Informazio Kanal
- Armak eta lehergailuak erabiltzea
- Salaketa
- Guardia Zibilera sartzea
- Segurtasun pribatua
- Beste izapide batzuk
- Datuen babesa
- Kexak eta iradokizunak
-
Erakundeko informazioa
-
Nor garen
- Enpresaren identitatea
- Egitura eta antolaketa
- Misioak
-
Funtzioak eta espezialitateak
- - Herritarren Segurtasuna
- - Errepideko Segurtasuna
- - Arma eta lehergailuen kontrola
- - Terrorismoaren aurkako borroka
- - Ikerketa zientifikoa
- - Genero-indarkeria
- - Babes Fiskala, Kostaldeak eta Mugak
- - Uretakoa eta urpekoa
- - Aireko
- - Mendietan eta lurpeko barrunbeetan esku hartzea
- - Ingurumena eta natura
- - Segurtasuna eta ordena publikoa
- - Nortasunen babesa.
- - Estatuko Segurtasuna
- - Ziberkrimena eta Interneteko Krimena
- - Lehergailuen Desagerraraztea eta NRBQ Defentsa
- - Eraikin publikoen babesa
- - Ondare historikoaren babesa.
- - Gorroto delituen aurkako borroka
- Nazioarteko Lankidetza
-
Hezkuntza zentroak
- - Unibertsitate Zentroa
- - Ofizialen Akademia
- - Ofizialordeen Akademia
- - Kaporalen eta Guardiaren Akademia
- - Hobekuntza Zentroa
- - Mendiko Prestakuntza Zentro Espezifikoa
- - Lehergailuak Desagerrarazteko eta Defentsa Nuklearreko, Erradiologikoko, Biologikoko eta Kimikoko Prestakuntza Zentroa
- - Txakurren Prestakuntza Zentroa
- - Prestakuntza Zentro Berezia
- - Trafiko Eskola
- - “Duque de Ahumada” Guardia Gazteen Ikastetxea
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- Historia
- Museoa
- Zerbitzu Gutuna
- 2030erako Erakunde Estrategia
- Guardia Zibilaren aldizkaria
- Guardia Zibilaren Koadernoak
- Irisgarritasun adierazpena
-
Nor garen
- Nabarmendutakoak
- Zure segurtasuna
Efemeride
21 de julio 2004. Primera mujer con la especialidad de montaña
El 21 de julio de 2004, la teniente Silvia Gil Cerdá recibió el título de especialista de montaña de la Guardia Civil tras completar la formación del XX Curso de Especialista en Montaña del Cuerpo, siendo la primera mujer del Cuerpo en conseguirlo.
Tras la superación del curso de montaña, la teniente Gil fue destinada a la Sección de Montaña de Cangas de Onís (Asturias), convirtiéndose en la primera mujer en ejercer el mando en una unidad de montaña. El listado de barreras derribadas por esta oficial no se queda aquí, fue también la primera mujer guardia civil en ser Jefa de un subsector de tráfico y en 2021, ya con el empleo de teniente coronel, fue la primera mujer al frente de una comandancia de la Guardia civil, en concreto, la Comandancia de Teruel.
El Servicio de Montaña de la Guardia Civil cuenta con más de 200 especialistas, hombres y mujeres, que desarrollan sus cometidos y responsabilidades en igualdad de condiciones.
Sirva esta efeméride para reconocer la labor que realizan todas las guardias civiles mujeres que cada día con su compromiso y ejemplo sirven de guía e inspiración a las generaciones futuras.
Componentes de la Guardia Civil pertenecientes a la Sección de Montaña de Cangas de Onís durante la grabación de un programa de la televisión de Asturias, en la que el locutor asume el rol de persona rescatada por especialistas de la Guardia Civil (Asturias, 2006).
Fuente: Colección particular.
Componentes del Área de Montaña de la Guardia Civil de Cangas de Onís durante la realización de unas prácticas de espeleosocorro (León, 2006).
Fuente: Colección particular.