07/01/24

Efemeride

7 de enero. Primer servicio humanitario de la Guardia Civil documentado en la provincia de Gipuzkoa

El 7 de enero de 1850, tras el naufragio del bergantín “Felisa” en el Puerto de San Sebastián (Gipuzkoa), un sargento segundo destinado en la Comandancia de la Guardia Civil intervino de forma heroica y logró salvar a varios miembros de la tripulación afectada, tras lo que fue condecorado con la Cruz pensionada de María Isabel Luisa.


Esta actuación es considerada como el primer servicio humanitario del que se tiene constancia de la Comandancia de Gipuzkoa, preámbulo de los muchos que han venido demostrando el “espíritu benemérito” de los integrantes del Cuerpo, que le ha dado el sobrenombre de Benemérita desde la concesión en 1929 de la Gran Cruz de la Orden Civil de la Beneficencia, con distintivo negro y blanco.


En la actualidad, este espíritu es recogido como principio institucional de la Guardia Civil en su reciente Código de Conducta, heredando la tradición corporativa, en este sentido, recogida en la “Cartilla de la Guardia Civil” de 1845.