Filtres
Reiniciar filtres
Filtres de cerca
Aplicar filtres
Tancar
Tipus de recurs
Reiniciar filtres
Filtres de cerca
Aplicar filtres
Reiniciar filtres
Filtres de cerca
Aplicar filtres
Tancar
Reiniciar filtres
Filtres de cerca
Aplicar filtres
Resultados del 251 al 275 de 6.119. Se muestran los 400 resultados más relevantes. Es necesario un filtrado adicional para acotar la búsqueda.
-
Anar al detall
7 de abril de 1894. Servicio humanitario en el incendio del hotel Washington Irving
El 7 de abril de 1894, tras declararse un incendio en el hotel Washington Irving de Granada, ubicado en el conjunto monumental de La Alhambra (Granada), un grupo de guardias civiles arriesgaron su vida y evacuaron a varios huéspedes, resultando heridas únicamente siete personas. En este servicio par... -
Anar al detall
8 de abril de 1940. Creación del Estado Mayor de la Guardia Civil
El 8 de abril de 1940 se creó el Estado Mayor de la Guardia Civil mediante una orden firmada por el ministro del Ejército en la que se reorganizaba la Dirección General del Cuerpo. Su primer jefe fue el coronel de Infantería, diplomado de Estado Mayor (DEM), Antonio Torres Bestard. El Estado Mayor d... -
Anar al detall
9 de abril de 1878. Auxilio al Ministerio Fiscal por parte de los jefes
El 9 de abril de 1878, Su Majestad el rey Alfonso XII dispuso que los funcionarios del Ministerio Fiscal pudieran, siempre que lo consideraran conveniente, comunicarse con los mandos de la Guardia Civil, con el fin de que éstos les prestasen apoyo en aquellos servicios que se estimaran procedentes y... -
Anar al detall
10 de abril de 1979. Rescate en el río Órbigo
El 10 de abril de 1979, personal de la Comandancia de la Guardia Civil de Zamora participó en el rescate de las víctimas de un autobús en el que viajaban alumnos del colegio vigués Vista Alegre, el cual se precipitó al río Órbigo desde el puente de la entrada de Santa Cristina de la Polvorosa (Zamor... -
Anar al detall
11 de abril de 1924. Esclarecimiento del crimen del expreso de Andalucía
El 11 de abril de 1924, una pareja de la Guardia Civil, que se encontraba de servicio en la estación de Córdoba, tuvo conocimiento de que el tren correo de Andalucía no había dejado la correspondencia en dos estaciones anteriores. Inmediatamente, se averiguó que se había perpetrado un asalto al tren... -
Anar al detall
12 de abril de 1922. Nombramiento del teniente general Juan Zubía y Bassecourt como coronel honorario
El 12 de abril de 1922, Su Majestad el rey Alfonso XIII nombró coronel honorario de la Guardia Civil al teniente general Juan Zubía y Bassecourt, como reconocimiento a su extraordinaria y meritoria labor como director general del Cuerpo, siendo la primera vez que sucedía algo así en el Instituto Arm... -
Anar al detall
13 de abril de 1978. Creación de la Unidad Antiterrorista Rural (UAR)
El 13 de abril de 1978 se creó la Unidad Antiterrorista Rural (UAR), antecesora del Grupo de Acción Rápida (GAR), formada por un capitán, un teniente, cuatros sargentos, siete cabos y 30 guardias civiles. Desde el asesinato en Villabona (Guipúzcoa) del primer guardia civil, José Antonio Pardines Arc... -
Anar al detall
14 de abril de 1846. El Duque de Ahumada dicta normas sobre el cuidado de las armas de fuego
El 14 de abril de 1846, el fundador y primer inspector general de la Guardia Civil, Francisco Javier Girón y Ezpeleta de las Casas y Enrile, II Duque de Ahumada y V Marqués de las Amarillas, dictó a los oficiales de los tercios una serie de normas sobre el cuidado de las armas de fuego. En concreto,... -
Anar al detall
15 de abril de 1844. Encomienda de la organización de la Guardia Civil a Francisco Javier Girón y Ezpeleta de las Casas y Enrile, II Duque de Ahumada y V Marqués de las Amarillas
El 15 de abril de 1844, el Gobierno emitió una disposición en la que se nombraba a Francisco Javier Girón y Ezpeleta de las Casas y Enrile, II Duque de Ahumada y V Marqués de las Amarillas, responsable de llevar a cabo la organización de la Guardia Civil, facultándole a proponer cuantas medidas fuer... -
Anar al detall
16 de abril de 1866. Servicio humanitario prestando auxilio en una hambruna
El 16 de abril de 1866 se publicó en el Boletín Oficial del Cuerpo, como servicio destacado humanitario, la actuación llevada a cabo por parte del guardia civil del Puesto de Algodonales, provincia de Cádiz, Eduardo Rodríguez Andino. De manera persistente, durante dos meses y medio, entre febrero y ... -
Anar al detall
17 de abril de 1857. Auxilio en el incendio de un convento en Barbastro
El 17 de abril de 1857, el personal del Puesto de la Guardia Civil de San Francisco de Barbastro (Huesca), con la colaboración de los operarios del inmueble, evitó, con su rápida y eficiente actuación, que varias familias perdieran la vida en un incendio que produjo en el convento de la localidad. S... -
Anar al detall
18 de abril de 1925. Implantación del uniforme de color gris verdoso en la modalidad de diario
La Cartilla de Uniformidad de la Guardia Civil publicada en 1922, establecía que el uniforme de diario, modalidad de verano, tanto para las fuerzas de Infantería como de Caballería, estaba compuesto de sombrero sin funda, guerrera y pantalón gris (de facto, gris verdoso). Además, se autorizaba la vo... -
Anar al detall
19 de abril de 1951. Creación de la Escuela de Adiestramiento de Perros
El 19 de abril de 1951 se publicó la orden ministerial de creación de la Escuela de Adiestramiento de Perros de la Guardia Civil, sobre la base de la Sección de Perros-Policías del Cuerpo. El centro, ubicado en El Pardo (Madrid), se convirtió en el primer centro de España de adiestramientos de perro... -
Anar al detall
25 de febrero de 1977. Obtención en propiedad del empleo a la clase de tropa de la Guardia Civil
El 25 de febrero de 1977 se reguló mediante Real Decreto que el personal de tropa de la Guardia Civil consolidaba el empleo una vez cumplido el compromiso para servir en el Cuerpo por un tiempo de tres años. Eximido de solicitar nuevo reenganche y poseído en propiedad el empleo que ostentaba, el per... -
Anar al detall
26 de febrero de 1874. Normativa que regula el acceso de aspirantes civiles a la Guardia Civil
El 26 de febrero de 1874, ante la necesidad de completar las vacantes de empleo de guardia en la Institución, el director general de la Guardia Civil dictó una circular en la que se especificaban los requisitos que deberían cumplir los aspirantes a ingresar en el Cuerpo, ofreciendo, por primera vez,... -
Anar al detall
27 de febrero de 2006. Inauguración de la Base Central del Servicio Aéreo en Torrejón de Ardoz
El 27 de febrero de 2006, coincidiendo con las 150000 horas de vuelo del Servicio Aéreo (SAER) de la Guardia Civil, se inauguró la Base Central del Servicio Aéreo en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz. La construcción de esta base se fundamentó en la necesidad de contar con una infraestruct... -
Anar al detall
28 de febrero de 1994. Resolución de un secuestro aéreo en Elche y liberación de los rehenes
El 28 de febrero de 1994 la Unidad Especial de Intervención (UEI) de la Guardia Civil, especializada en operaciones de alto riesgo, logró salvaguardar la vida de las 127 personas que viajaban en el avión que cubría la ruta Orán-Annaba. El comandante de la aeronave, un Boeing 727 de la compañía Air A... -
Anar al detall
1 de marzo de 1989. Creación de la Oficina de Seguridad Olímpica de la Dirección General de la Guardia Civil en los Juegos Olímpicos de Barcelona ‘92
El 1 de marzo de 1989, con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona ‘92, se creó la Oficina de Seguridad Olímpica de la Dirección General de la Guardia Civil (OSO-GC) para planificar, elaborar, coordinar y ejecutar los planes de seguridad que el Comité Superior de Seguridad Olímpica asignó a la I... -
Anar al detall
2 de marzo de 1984. Homenaje del Ayuntamiento de San Sebastián por un servicio de rescate tras el naufragio de un buque mercante alemán
El 2 de marzo de 1984 el Ayuntamiento de San Sebastián (Guipúzcoa) homenajeó a los pilotos del helicóptero de la Guardia Civil que rescataron al capitán y a tres marineros del buque mercante con bandera alemana Mareike-Btt que había naufragado y encallado en la bocana del puerto de Pasajes (Guipúzco... -
Anar al detall
3 de marzo de 1986. Imposición de fajas a los primeros oficiales de la Guardia Civil diplomados de Estado Mayor
El 3 de marzo de 1986 se realizó el acto de imposición de fajas de los primeros oficiales de la Guardia Civil que hicieron el Curso de Estado Mayor del Ejército de Tierra. Aunque muchos años antes ya se habían diplomado en Estado Mayor oficiales del Ejército destinados en el Cuerpo, no fue hasta 198... -
Anar al detall
4 de marzo de 1959. Extensión del Servicio de Estadística Militar a la Dirección General de la Guardia Civil
El 4 de marzo de 1959, mediante Orden de la Presidencia del Gobierno, el Servicio de Estadística Militar se extiende a la Dirección General de la Guardia Civil e Inspección de la Policía Armada. Creado apenas dos años antes, el Servicio de Estadística Militar, daba servicio, inicialmente, a los Mini... -
Anar al detall
5 de marzo de 1905. Detención de un fugado en Castrojeriz
El 5 de marzo de 1905, los guardias civiles Juan Vivar Delgado y Adolfo Asturias Tomé, del Puesto de Castrojeriz (Burgos), detuvieron y entregaron a la autoridad competente a un preso (Isaac Reguero Pinto) que se había fugado dos días antes cuando era trasladado a Palencia. La Ley Orgánica 2/1986, d... -
Anar al detall
6 de marzo de 1853. Propuesta de creación de la Compañía de Guardias Jóvenes
El 6 de marzo de 1853, nueve años después de la fundación del Cuerpo y en pleno proceso para completar su despliegue por todo el territorio nacional, Su Majestad la reina Isabel II ordenó que se dejase de cubrir una plaza por una Compañía de Infantería, con el objetivo de que con ese ahorro se pudie... -
Anar al detall
7 de marzo de 2019. Nombramiento del CADEX-NRBQ como Centro Colaborador de la Organización Internacional de la Energía Atómica
El 7 de marzo de 2019, el director general de la Guardia Civil firmó el acuerdo internacional por el que se nombra al Centro de Adiestramientos en Desactivación de Explosivos y Defensa NRBQ (CADEX-NRBQ) como Centro Colaborador de la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) para impart... -
Anar al detall
8 de marzo de 1854. Concesión de la primera bandera nacional a la Guardia Civil
La Guardia Civil se nutrió desde su fundación con soldados veteranos o licenciados con honores. Por este motivo, la concesión del derecho al uso de la enseña nacional no era una cuestión acuciante, puesto que no era preciso que sus componentes prestaran el juramento ante la bandera. Sin embargo, tra...