-
Els teus tràmits
- Quan contactar
- Cita prèvia
- Canal Intern d'Informació
- Ús d'armes i explosius
- Denúncia
- Ingressar a la Guàrdia Civil
- Seguretat privada
- Altres tràmits
- Protecció de dades
- Queixes i suggeriments
- Com col·laborar o denunciar?
- Canal de notícies RSS a la Guàrdia Civil
-
Informació Institucional
-
Qui som
- Identitat corporativa
- Estructura i organització
- Missions
-
Funcions i especialitats
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperació Internacional
-
Centres docents
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- Història
- Museu
- Carta de serveis
- Estratègia Institucional 2030
- Revista de la Guàrdia Civil
- Quaderns de la Guàrdia Civil
-
Qui som
- Destacats
- La teva Seguretat
- APP Camí de Santiago
01/10/24
Efemeride
1 de octubre de 2015. Esclarecimiento de un asesinato con agresión sexual ocurrido 20 años antes
El 1 de octubre de 2015, casi 20 años después de los trágicos acontecimientos del 20 de abril de 1997 en las proximidades del municipio de Algete (Madrid), la Guardia Civil detuvo al autor de la agresión sexual y del asesinato de Eva Blanco Puig, de 17 años. En el éxito de la investigación policial fue determinante la colaboración ciudadana y el empleo de las nuevas técnicas de análisis de laboratorio. Durante más de 18 años, varios guardias civiles trabajaron múltiples líneas de investigación, recogiendo más de 200 muestras de ADN.
El empleo de una técnica basada en el estudio del ADN, que permite identificar los rasgos físicos de una persona (color de ojos, pelo, tez) y su origen biogeográfico, permitió estrechar el cerco policial sobre el autor. En concreto, se determinó que el asesino era de origen norteafricano y gracias a la cooperación policial internacional fue posteriormente detenido en Francia.
La incesante y ardua labor que los investigadores mostraron en este caso es un fiel reflejo de los valores propios de la Guardia Civil, como el sacrificio, la abnegación y la perseverancia.