-
Els teus tràmits
- Quan contactar
- Cita prèvia
- Canal Intern d'Informació
- Ús d'armes i explosius
- Denúncia
- Ingressar a la Guàrdia Civil
- Seguretat privada
- Altres tràmits
- Protecció de dades
- Queixes i suggeriments
- Com col·laborar o denunciar?
- Canal de notícies RSS a la Guàrdia Civil
-
Informació Institucional
-
Qui som
- Identitat corporativa
- Estructura i organització
- Missions
-
Funcions i especialitats
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperació Internacional
-
Centres docents
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- Història
- Museu
- Carta de serveis
- Estratègia Institucional 2030
- Revista de la Guàrdia Civil
- Quaderns de la Guàrdia Civil
-
Qui som
- Destacats
- La teva Seguretat
- APP Camí de Santiago
12/01/25
Efemeride
12 de enero de 2010. Tareas de rescate tras el terremoto de Haití de 2010
El 12 de enero de 2010, más de 220 mil personas perdieron la vida y alrededor de 300 mil resultaron heridas en un devastador terremoto de magnitud 7,3 que sacudió Haití. Tras el seísmo, una comisión de servicio compuesta por 23 guardias civiles del Grupo de Acción Rápida (GAR) embarcó con la Agrupación Táctica española en la Base Naval de Rota (Cádiz) en el buque militar Castilla y tras una travesía de 14 días llegó a Puerto Príncipe (Haití).
En el marco de la misión de ayuda humanitaria, seguridad y vigilancia liderada por Naciones Unidas (MINUSTAH), sus cometidos específicos fueron mantener el orden público durante las labores de distribución de alimentos y otras provisiones de primera necesidad a la población haitiana. También fueron responsables de la protección de diversas personalidades internacionales que acudieron al lugar; así como de la detención de más de 400 presos y delincuentes huidos de la justicia haitiana que se dedicaban a extorsionar y robar a la población.
Además, colaboraron en las labores de rescate y recuperación de material del trágico accidente de un helicóptero de la Agrupación Táctica española, en el que fallecieron cuatro miembros de la misión.
El 6 de agosto de 2010, el contingente regresó a España, siendo una de las misiones más duras realizadas por la Guardia Civil en el exterior debido a las condiciones en las que se encontraba el país.
Guardias civiles desplegados bajo mandato ONU en Haití (2014).
Fuente: Oficina de Relaciones Informativas y Sociales. Guardia Civil.