-
Els teus tràmits
- Quan contactar
- Cita prèvia
- Canal Intern d'Informació
- Ús d'armes i explosius
- Denúncia
- Ingressar a la Guàrdia Civil
- Seguretat privada
- Altres tràmits
- Protecció de dades
- Queixes i suggeriments
- Com col·laborar o denunciar?
- Canal de notícies RSS a la Guàrdia Civil
-
Informació Institucional
-
Qui som
- Identitat corporativa
- Estructura i organització
- Missions
-
Funcions i especialitats
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperació Internacional
-
Centres docents
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- Història
- Museu
- Carta de serveis
- Estratègia Institucional 2030
- Revista de la Guàrdia Civil
- Quaderns de la Guàrdia Civil
-
Qui som
- Destacats
- La teva Seguretat
- APP Camí de Santiago
13/06/25
Efemeride
13 de junio de 1989. Reorganización del Servicio de Estudios Históricos de la Guardia Civil
El 13 de junio de 1989 se reorganizó la estructura del Servicio de Estudios Históricos de la Guardia Civil con una estructura conformada por una jefatura y tres negociados: el Negociado de Estudios Históricos, el Negociado de Museo y el Negociado de Biblioteca.
Sus principales funciones son:
- Impulsar la investigación histórica referente a la Guardia Civil.
- Investigar, recopilar, organizar, conservar y, en su caso, exponer, cualquier clase de banderas, uniformes y objetos en general relacionados con hechos o actuaciones relevantes realizadas por miembros de la Guardia Civil.
- Organizar, mantener y, en su caso, difundir sus fondos.
El Negociado de Estudios Históricos atiende las peticiones de información histórica de todo tipo de público y autoridades. La biblioteca presta y atiende en sala de consulta las publicaciones, libros, revistas y prensa, entre otras obras bibliográficas, a particulares y miembros del Cuerpo.
El museo, encuadrado en la sede de la Dirección General de la Guardia Civil, recibe visitas de colegios, empresas y autoridades, tanto nacionales como extranjeras.
También existe un museo virtual de la Guardia Civil en Google Arts & Culture.
Sala de uniformidad del Museo de la Guardia Civil (Madrid, 2024).
Fuente: Gabinete Técnico. Guardia Civil.