18/08/24

Efemeride

18 de agosto de 1947. Auxilio humanitario por explosión de un polvorín en Cádiz

08_18_24

El 18 de agosto de 1947, personal de la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz participó en tareas de recuperación de los cuerpos de los fallecidos y rescate y traslado de heridos como consecuencia de la explosión de un polvorín de la base de defensas submarinas de la Armada en Cádiz, donde 200 toneladas de trinitrotolueno TNT explotaron por razones desconocidas.


La deflagración provocó 152 muertos, más de 5000 heridos y, al menos, 2000 edificios dañados, de los cuales 500 quedaron completamente destruidos. La onda expansiva arrasó barrios cercanos, si bien, afortunadamente, el centro histórico de Cádiz apenas sufrió daños significativos, gracias a la protección que le brindaron sus viejas murallas. La explosión fue de tal magnitud que se escuchó en las ciudades de Sevilla y Huelva, e incluso Lisboa (Portugal) lo registró. 


Las fuerzas disponibles de la Armada, Ejército, Infantería de Marina también participaron en el desescombro de las ruinas en busca de víctimas, extinción de incendios y protección de las viviendas destruidas o abandonadas para evitar su saqueo. La Guardia Civil de Cádiz se movilizó de inmediato en unas arduas labores que, desde el punto de vista estrictamente humanitario, se saldó con un total de 523 servicios. La labor de todos los efectivos que trabajaron en el siniestro fue ampliamente reconocida por la prensa de la época.


Para mantener aún vivo ese espíritu en una sociedad global, diversa y cambiante, el Código de Conducta del personal de la Guardia Civil, aprobado por el Real Decreto 176/2022, de 4 de marzo, persigue recoger los valores, principios y normas de comportamiento de su personal, en cuyo articulado se ensalza ese espíritu benemérito que durante siglos ha sido la seña de identidad del Cuerpo:


“Prestarán auxilio con los medios a su alcance a todo aquel que lo necesite, se encuentren o no de servicio, con especial atención a las personas y colectivos más vulnerables.”



Comandancia de Cádiz (2011).


Fuente: Comandancia de Cádiz. Guardia Civil.