-
Els teus tràmits
- Quan contactar
- Cita prèvia
- Canal Intern d'Informació
- Ús d'armes i explosius
- Denúncia
- Ingressar a la Guàrdia Civil
- Seguretat privada
- Altres tràmits
- Protecció de dades
- Queixes i suggeriments
- Com col·laborar o denunciar?
- Canal de notícies RSS a la Guàrdia Civil
-
Informació Institucional
-
Qui som
- Identitat corporativa
- Estructura i organització
- Missions
-
Funcions i especialitats
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperació Internacional
-
Centres docents
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- Història
- Museu
- Carta de serveis
- Estratègia Institucional 2030
- Revista de la Guàrdia Civil
- Quaderns de la Guàrdia Civil
-
Qui som
- Destacats
- La teva Seguretat
- APP Camí de Santiago
18/06/25
Efemeride
18 de junio de 2019. Creación de la Unidad de Coordinación de Ciberseguridad
El 18 de junio de 2019 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Orden PCI/685/2019, que modificaba la Orden PRE/422/2013, de 15 de marzo, por la que se desarrollaba la estructura orgánica de los Servicios Centrales de la Dirección General de la Guardia Civil, y con ello se le asignaba al director adjunto operativo del Cuerpo la dirección, impulso y coordinación de la Guardia Civil en materia de ciberseguridad.
Con tal motivo, se dispuso la creación de la Unidad de Coordinación de Ciberseguridad (UCCiber) de la Guardia Civil, como la estructura organizativa más idónea para coordinar y optimizar el potencial humano, material y financiero del Cuerpo para hacer frente a las amenazas procedentes de medios cibernéticos o transmitidas a través de ellos y constituirse, además, en punto de referencia y contacto institucional en cuestiones de ciberseguridad.
Desde su creación, la UCCiber se ha caracterizado por la interacción para favorecer la cooperación público-privada, participando en el Foro Nacional de Ciberseguridad y en distintas iniciativas nacionales y europeas.
Colabora en el seno de la Institución, coadyuvando en la propuesta de prioridades estratégicas del Cuerpo en su ámbito de actuación, así como asesorando a los mandos y a diferentes unidades en cuestiones de ciberseguridad.
Escudo oficial de la Unidad de Coordinación de Ciberseguridad de la Guardia Civil.
Fuente: Boletín Oficial de la Guardia Civil.