29/03/25
Efemeride
29 de marzo de 1992. Detención de la cúpula de ETA en Bidart

El 29 de marzo de 1992, la Guardia Civil y la Policía francesa detuvieron en el caserío Xilocan, de Bidart (Francia), a los tres dirigentes de ETA que en ese momento ejercían la máxima responsabilidad en la organización terrorista como integrantes de su Comité Ejecutivo. Los detenidos eran Francisco Múgica Garmendia Pakito, responsable del aparato militar; José María Arregui Erostarbe Fiti, del aparato logístico; y José María Álvarez Santacristina Txelis, ideólogo de la organización terrorista y responsable del aparato político.
Las detenciones se efectuaron cuando los tres dirigentes de ETA estaban manteniendo una reunión del comité ejecutivo de la organización terrorista, por lo que en el propio caserío Xilocan fue incautada abundante documentación vinculada precisamente a los aparatos de los que cada uno era responsable. Además, fue registrada una segunda vivienda, conocida como Les Pastorelles, que utilizaba exclusivamente Alvárez Santacristina y donde solía realizar su labor diaria como responsable del aparato político de ETA.
La operación se completó posteriormente con otras detenciones, entre las que destacaron las de los tres individuos que realizaban las labores de conductores de los tres dirigentes de ETA detenidos: Manuel Rodríguez, Pierre Langou y Philippe Lasalle.
La macrooperación contraterrorista supuso el mayor golpe policial a ETA hasta ese momento, viéndose afectadas las previsiones de actuación que la organización terrorista tenía planeadas para 1992, año marcado por dos acontecimientos que ponían a España en el foco de la atención mundial: los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla. La detención de la cúpula de ETA evitó que la organización terrorista tuviese capacidad para actuar y cometer atentados en los dos eventos.
Fuerzas de seguridad francesas en el caserío Xilocan, donde fue desarticulado el comité ejecutivo de la banda terrorista ETA en Bidart en una operación conjunta con la Guardia Civil (Francia, 29 de marzo de 1992).
Fuente: fotografía publicada en los medios de comunicación social de la época.