27/11/2025 - 28/11/2025
Evento
VIII Encuentro de Ciudades por la Seguridad Vial y la Movilidad Sostenible
La Dirección General de Tráfico (DGT), junto con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ayuntamiento de Badajoz, organizan los días 27 y 28 de noviembre el VIII Encuentro de Ciudades por la Seguridad Vial y la Movilidad Sostenible, una cita consolidada como espacio de referencia nacional para el debate, el intercambio de experiencias y la cooperación entre administraciones y actores locales comprometidos con un modelo de movilidad más segura, sostenible e inclusiva.
Los encargados de presentar el evento en la capital pacense han sido el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, y el jefe provincial de Tráfico, Jose Luis Capilla quienes han destacado su compromiso con la seguridad vial, la reducción de emisiones y la mejora del espacio público, alineándose con los principios del Sistema Seguro y los objetivos de seguridad y sostenibilidad fijados por la Unión Europea y la Estrategia de Seguridad Vial 2030.
Gragera ha agradecido a la DGT y a la FEMP que hayan elegido por segunda vez a Badajoz como sede para esta gran cita y ha subrayado el papel que tienen las ciudades intermedias en la transformación de la movilidad en España. “Nuestro compromiso con la movilidad y la seguridad vial es evidente y prueba de ello son las numerosas actuaciones que hemos llevado a cabo en los últimos años haciendo sus calles más humanas, priorizando las zonas peatonales y creando zonas donde estar”.
Por su parte, Capilla ha recordado como estos encuentros, desde su primera edición en 2009, han contribuido a fortalecer el papel de los municipios como agentes clave en la mejora de la seguridad vial y en la transformación de la movilidad urbana, en un contexto de transición hacia ciudades más habitables, descarbonizadas y tecnológicamente avanzadas, de ahí que esta octava edición busque generar reflexión y compartir soluciones sobre los nuevos desafíos que afrontan las ciudades españolas.
El encuentro, para el que ya se han inscrito 200 personas, reunirá en el IFEBA a representantes de ayuntamientos, diputaciones, gobiernos autonómicos y de la Administración General del Estado, junto con expertos, empresas, entidades del ámbito académico y asociaciones ciudadanas. Las personas interesadas que quieran asistir pueden hacerlo a través del enlace https://www.encuentrociudadesseguridadvialymovilidadsostenible.com/
A lo largo de dos jornadas, se desarrollará un programa de mesas de debate, presentaciones temáticas y espacios de exposición, concebido para promover el aprendizaje mutuo y la colaboración entre todos los niveles de la administración y la sociedad civil.
Cuatro grandes ejes para abordar los retos de la movilidad del futuro
El programa se articulará en torno a cuatro grandes ejes temáticos que reflejan los principales ámbitos de transformación urbana y de movilidad en la actualidad:
Ciudades humanas, seguras e inclusivas.
Este bloque pondrá el foco en la convivencia entre los distintos modos de transporte y en la importancia de diseñar entornos urbanos que prioricen la seguridad, la accesibilidad y la calidad de vida. Se abordarán las medidas de calmado de tráfico, el rediseño de calles, la accesibilidad universal y la planificación urbana desde el principio de proximidad, prestando especial atención a colectivos vulnerables como mayores, niños o personas con movilidad reducida. Igualmente, se analizará cómo los efectos del cambio climático afectan a la movilidad urbana y qué respuestas deben articularse desde el diseño urbano y la planificación de infraestructuras.
Ciudades inteligentes y tecnológicas.
La innovación será protagonista en las sesiones dedicadas a la digitalización de la movilidad. Se debatirá sobre la supervisión de las Zonas de Bajas Emisiones, la ciberseguridad, la protección de datos y el uso del “big data” en la gestión del transporte público. También se presentarán herramientas como la plataforma DGT 3.0, que permite compartir información en tiempo real entre vehículos e infraestructuras, se reflexionará sobre el impacto de la electrificación del parque móvil en la configuración del espacio urbano y la convivencia vial, y se pondrá en valor el papel de quienes velan cada día por una movilidad más segura en nuestras ciudades.
Movilidad logística, laboral y turística.
Las nuevas formas de movilidad asociadas a la actividad económica y turística también serán objeto de análisis. Se tratarán temas como la distribución urbana de mercancías y el reto de la última milla, la seguridad de los repartidores, la ciclologística o la planificación de zonas de carga y descarga. Además, se abordará la integración de la movilidad turística en la vida cotidiana de las ciudades, el impacto de las autocaravanas o la regulación de vehículos turísticos, con el objetivo de compatibilizar el desarrollo económico con la seguridad y la sostenibilidad urbana.
Cambios culturales, movilidad compartida y cambios normativos.
Este eje invitará a reflexionar sobre la evolución cultural hacia un modelo de movilidad compartida, conectada y responsable. Se analizarán alternativas al uso individual del coche, como el carsharing, carpooling o el transporte a la demanda, así como la importancia de incorporar la seguridad vial en la contratación pública y privada, promoviendo una movilidad laboral más segura a través de cláusulas y criterios de responsabilidad social.
Lugar: IFEBA, Badajoz. Avda. de Elvas, s/n
Horario: día 27 (de 09:00 a 18:00) y día 28 (de 09:00 a 14:30)


