Filtros
Restablecer filtros
Filtros de busca
Aplicar filtros
Pechar
Tipo de recurso
Restablecer filtros
Filtros de busca
Aplicar filtros
Restablecer filtros
Filtros de busca
Aplicar filtros
Pechar
Restablecer filtros
Filtros de busca
Aplicar filtros
Resultados del 426 al 450 de 6,120. Se muestran los 400 resultados más relevantes. Es necesario un filtrado adicional para acotar la búsqueda.
-
Ir ao detalle
18 de octubre de 2007. Creación de la Fuerza de Gendarmería Europea (FGE)
El 18 de octubre de 2007, en Velsen (Países Bajos), el Reino de España, la República Francesa, la República Italiana, el Reino de los Países Bajos y la República Portuguesa firmaron el tratado de creación de la Fuerza de Gendarmería Europea (FGE). Este tratado fue inspirado por la declaración de int... -
Ir ao detalle
19 de octubre de 1850. Provisión de hojas de sable o espada manufacturadas en la Fábrica de Armas Blancas de Toledo
El 19 de octubre de 1850, Francisco Javier Girón y Ezpeleta de las Casas y Enrile, II Duque de Ahumada y V Marqués de las Amarillas, fundador de la Guardia Civil, trasladó una Real Orden en la que se dispuso que todos los jefes, oficiales y demás individuos de Infantería debían proveerse en la prest... -
Ir ao detalle
20 de octubre de 1844. Organización del primer Tercio
El 20 de octubre de 1844, Francisco Javier Girón y Ezpeleta de las Casas y Enrile, II Duque de Ahumada y V Marqués de las Amarillas, fundador de la Guardia Civil, trasladó una Real Orden en la que se regulaba la organización del primer Tercio de la Guardia Civil, el cual fue mandado por el coronel C... -
Ir ao detalle
21 de octubre de 1999. Regulación de las especialidades
El 21 de octubre de 1999 se dictó una Orden General que regulaba el régimen de las especialidades de la Guardia Civil, concebidas para el desempeño de cometidos en áreas concretas de actividad en las que se requiera un mayor grado de preparación, medios, procedimientos y dependencias específicas, cl... -
Ir ao detalle
22 de octubre de 2007. Regulación de los derechos y deberes del personal
El 22 de octubre de 2007 se promulgó la Ley Orgánica 11/2007, reguladora de los derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil, en desarrollo del régimen de los derechos y libertades públicas establecidos por la Constitución y los principios de un estado social y democrático de derecho, con ... -
Ir ao detalle
23 de octubre de 1979. Creación del Servicio de Psicología y Psicotecnia
El 23 de octubre de 1979 se creó en la Dirección General de la Guardia Civil el Servicio de Psicología y Psicotecnia con el objetivo inicial de seleccionar al personal. Este nuevo servicio dependía provisionalmente de la segunda sección del Estado Mayor. El Servicio de Psicología está integrado en l... -
Ir ao detalle
24 de octubre de 1868. Disolución de la Guardia Rural e integración en la Guardia Civil
El 24 de octubre de 1868, como consecuencia de los acontecimientos político- sociales que se estaban produciendo, así como a su incipiente organización, algo compleja, se publicó una circular sobre la aprobación de un decreto de disolución del Cuerpo de Guardia Rural, cuyo personal posteriormente se... -
Ir ao detalle
25 de octubre de 1860. Establecimiento de la pistola revólver sistema Lefaucheux como arma reglamentaria
El 25 de octubre de 1860 se publicó una circular estableciendo la pistola-revólver sistema Lefaucheux como arma reglamentaria para los jefes y oficiales de la Guardia Civil. Previamente, el 29 de marzo de 1858, a petición de Francisco Javier Girón y Ezpeleta de las Casas y Enrile, II Duque de Ahumad... -
Ir ao detalle
26 de octubre de 1911. Donativo del Banco de España a los huérfanos de la Guardia Civil
El 26 de octubre de 1911, el Consejo de Gobierno del Banco de España realizó una donación de 1000 pesetas a los colegios de huérfanos de la Guardia Civil, uniéndose así a una larga lista de donaciones publicadas en los anuarios militares. Entre ellas destacan: Su Majestad la reina María Cristina, Má... -
Ir ao detalle
27 de octubre de 1921. Relevo de la guardia exterior del Palacio Real
El 27 de octubre de 1921, por Real Orden, se estableció que una vez al año la Guardia Civil realizaría el relevo de la guardia exterior del Palacio Real para conmemorar la creación del Benemérito Instituto. Es un privilegio concedido por el rey Alfonso XIII a la Guardia Civil para que participe en e... -
Ir ao detalle
28 de octubre de 1857. Primera misión específica en materia de resguardo fiscal
El 28 de octubre de 1857, por Real Orden, se asignó la primera misión específica a la Guardia Civil en materia de resguardo fiscal, en concreto el control de la fabricación irregular del tabaco y especialmente de los transportes de esta mercancía, si bien era un cometido compartido entonces con el C... -
Ir ao detalle
29 de octubre de 1979. Inicio del primer curso de Adiestramientos Especiales
El 29 de octubre de 1979 se inició el primer curso de Adiestramientos Especiales (ADE) de la Guardia Civil en la residencia de verano del Cuerpo en Argamasilla de Alba (Ciudad Real), junto al embalse de Peñarroya. En él se formaron y entrenaron los primeros guardias civiles que iban a formar parte d... -
Ir ao detalle
30 de octubre de 1981. Creación de la figura del guardia civil auxiliar
El 30 de octubre de 1981, por Real Decreto, se creó la figura del guardia civil auxiliar, concebida como una modalidad de voluntariado especial para cumplir el Servicio Militar Obligatorio, que tenía como objetivo favorecer la integración de los jóvenes españoles en la Guardia Civil. Poco después, e... -
Ir ao detalle
31 de octubre de 1988. Normas para el nombramiento de guardias primeros
El 31 de octubre de 1988, mediante Orden General número 128, se dictaron normas para el nombramiento de guardias primeros, distinción de arraigada tradición en la Guardia Civil, que constituye esencialmente el reconocimiento de la Institución a favor de aquellos guardias en quienes concurrían, en má... -
Ir ao detalle
1 de noviembre de 1940. Nueva Cartilla de Uniformidad
El 1 de noviembre de 1940, con motivo de la supresión del Cuerpo de Carabineros y la asunción de sus funciones por parte de la Guardia Civil, se publicó una nueva Cartilla de Uniformidad con el objetivo de adoptar una serie de modificaciones en el vestuario. La nueva Cartilla especificaba cómo sería... -
Ir ao detalle
8 de septiembre de 1987. Creación de la Unidad Central Operativa (UCO)
El 8 de septiembre de 1987, con arreglo a lo dispuesto en la Orden General número 86 de la Dirección General de la Guardia Civil, sobre organización del servicio de Policía Judicial, se definió la estructura de la Inspección del Servicio de Policía Judicial, haciendo referencia por primera vez a la ... -
Ir ao detalle
9 de septiembre de 1998. Primer procesamiento de un asesino en serie por determinación del perfil psicológico
El 9 de septiembre de 1998, tras una minuciosa investigación de la Guardia Civil, un juez de Castellón procesó a un individuo que posteriormente sería condenado por el asesinato de cinco mujeres. Estaba en la prisión provincial de Castellón por otro delito de agresión sexual cometido el 28 de julio ... -
Ir ao detalle
10 de septiembre de 1981. Escolta del Guernica tras su llegada al aeropuerto de Barajas
El 10 de septiembre de 1981, la Guardia Civil realizó la escolta policial del camión que transporta el lienzo del Guernica hasta su primer emplazamiento en Madrid, el Casón del Buen Retiro, vinculado al Museo del Prado, donde quedó expuesto en medio de fuertes medidas de seguridad. La obra maestra e... -
Ir ao detalle
11 de septiembre de 1989. Creación de la Unidad Especial del aeropuerto de Barajas, antecedente de la Unidad Fiscal y de Fronteras de Madrid
El 11 de septiembre de 1989 se creó la Unidad Especial del aeropuerto de Barajas (Madrid) y con dependencia orgánica y administrativa de la Jefatura de la 1ª Zona (Madrid). Según el artículo 12 de la Ley Orgánica 2/1986, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a la Guardia Civil le corresponde la custodi... -
Ir ao detalle
12 de septiembre de 1845. Instrucciones sobre la vigilancia del correcto uso del vestuario y equipamiento
El 12 de septiembre de 1845, Francisco Javier Girón y Ezpeleta de las Casas y Enrile, II Duque de Ahumada y V Marqués de las Amarillas, fundador de la Guardia Civil, sabedor de que el uniforme era un símbolo diferenciador de la identidad corporativa y a efectos de homogeneizar el procedimiento de re... -
Ir ao detalle
13 de septiembre de 1986. Creación del distintivo de Excombatiente de las Fuerzas Españolas
El 13 de septiembre de 1986, mediante la Orden número 78, se dio publicidad al acuerdo del Consejo de Ministros de 12 de septiembre, por el que se creaba el distintivo de Excombatiente de las Fuerzas Españolas. Según su normativa, y previa solicitud a la Secretaría de Estado para la Seguridad, los m... -
Ir ao detalle
14 de septiembre de 1850. Fallecimiento de los primeros guardias civiles en una acción humanitaria
El 14 de septiembre de 1850, los guardias civiles Pedro Ortega y Antonio Giménez murieron ahogados en el barranco de Bellver, en Oropesa (Castellón), al intentar salvar a los viajeros de la diligencia que hacía el recorrido Valencia-Barcelona y que fue empujada al mar por un torrente de agua produci... -
Ir ao detalle
15 de septiembre de 1870. Vigilancia de carreteras y caminos
El 15 de septiembre de 1870 se dictó una Circular dirigida a los jefes de los tercios con el objetivo de garantizar la seguridad de los viajeros, impulsando la vigilancia sobre carreteras y caminos con motivo de los robos que en esa época se estaban perpetrando en lugares despoblados. Los criminales... -
Ir ao detalle
16 de septiembre de 1870. Encargo a la Guardia Civil de la seguridad de las vías férreas
El 16 de septiembre de 1870 se dictó una Orden para que la Guardia Civil reconociera las vías férreas y se responsabilizara de la vigilancia de los trenes ordinarios de viajeros y de mercancías. Durante los primeros servicios ferroviarios que tuvieron lugar en España, se tuvo presente desde el prime... -
Ir ao detalle
17 de septiembre de 1989. Desarticulación del comando Araba de ETA (militar)
El 17 de septiembre de 1989, la Guardia Civil detuvo a 26 personas en distintos puntos de Vizcaya, todos ellos presuntos colaboradores relacionados con la infraestructura del comando de liberados Araba de la organización terrorista ETA (militar). En los registros efectuados en varios domicilios y en...