Filtros
Restablecer filtros
Filtros de busca
Aplicar filtros
Pechar
Tipo de recurso
Restablecer filtros
Filtros de busca
Aplicar filtros
Restablecer filtros
Filtros de busca
Aplicar filtros
Pechar
Restablecer filtros
Filtros de busca
Aplicar filtros
Resultados del 626 al 650 de 6,120. Se muestran los 400 resultados más relevantes. Es necesario un filtrado adicional para acotar la búsqueda.
-
Ir ao detalle
24 de abril de 1989. Creación de los Grupos Periféricos de Informática en la Unidades del Cuerpo
El 24 de abril de 1989, mediante la Orden General del Cuerpo número 64, se crearon los Grupos Periféricos de Informática (GPIs). Estaban formados con personal especializado y tenían dependencia orgánica y funcional de los jefes de las unidades correspondientes y técnica de la Jefatura del Servicio d... -
Ir ao detalle
25 de abril de 1847. Creación de la Guardia de Seguridad de la casa del presidente del Gobierno
El día 25 de abril de 1847 Su Majestad la Reina Isabel II, considerando el prestigio y consideración que debía tener el "jefe político de la Corte" y estimando en alto grado su seguridad acordó que un guardia civil prestara servicio en cada de unas de las "habitaciones de su casa". Esta decisión pue... -
Ir ao detalle
26 de abril de 1994. Cambio en la denominación de especialidad de mecánico de radio
El 26 de abril de 1994 la especialidad de mecánico de radio pasó a denominarse “Mecánico Especialista en Transmisiones”. Tradicionalmente al personal encargado del mantenimiento y conservación de la red y equipos de transmisiones del Cuerpo se le conocía como “Especialistas Mecánicos de Radio”, expr... -
Ir ao detalle
4 de marzo de 2014. Creación del Equipo contra los Huidos de la Justicia
El 4 de marzo de 2014 se creó el Equipo de la Guardia Civil contra los Huidos de la Justicia y se definieron las bases de un enfoque activo que ordenaba, coordinaba e impulsaba las elevadas capacidades que venía desarrollando la Guardia Civil en su respuesta integral (prevención, inteligencia e inve... -
Ir ao detalle
5 de marzo de 1874. Restablecimiento de la participación en las vacantes de la Guardia Civil a las clases del Ejército
El día 5 de marzo de 1874 se restableció la participación en las vacantes del Cuerpo a las clases del Ejército desde el empleo de sargento primero al de capitán, incluidos. La opción de que los miembros del Ejército (actual Ejército de Tierra) pudieran integrarse en la Guardia Civil, como venía sien... -
Ir ao detalle
6 de marzo de 1853. Creación de la Compañía de Guardias Jóvenes
El 6 de marzo de 1853, nueve años después de la fundación del Cuerpo y en pleno proceso para completar su despliegue por todo el territorio nacional, Su Majestad la reina Isabel II ordenó que se dejase de cubrir una plaza por Compañía de Infantería, con el objetivo de que con ese ahorro se pudieran ... -
Ir ao detalle
7 de marzo. Inauguración de una sala de la Guardia Civil en el Museo del Ejército
El 7 de marzo de 1946 se inauguró una sala dedicada a la Guardia Civil en el Museo del Ejército, en la que destacan los emblemas del antiguo Cuerpo de Carabineros y de la Guardia Civil, indicándose así la fusión de ambos y en la parte superior una placa de mármol con letras de grandes caracteres, do... -
Ir ao detalle
8 de marzo de 1960. Rescate en accidente aéreo en Picón de Jérez
El 8 de marzo de 1960 se produjo el accidente de un avión norteamericano en las estribaciones de Sierra Nevada, en un punto situado a 2600m de altitud denominado “Las paratas de chorreras negras”, del término municipal de Jérez del Marquesado (Granada). Tras tener conocimiento del siniestro, varios ... -
Ir ao detalle
9 de marzo de 1911. Nueva Cartilla de Uniformidad
El 9 de marzo de 1911 fue aprobada una nueva Cartilla de Uniformidad de la Guardia Civil, la cual recogía modificaciones en relación con la anterior de 1886. Esta nueva reglamentación venía a confirmar el uso de las prendas de gala tradicionales en el Instituto, aunque dando paso para diario y veran... -
Ir ao detalle
10 de marzo de 1999. Esclarecimiento del secuestro de la farmacéutica de Olot
El 10 de marzo de 1999, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil desarticuló la organización delictiva responsable del secuestro sin vinculaciones terroristas más largo de la historia de España. Mari Ángeles Feliú, conocida desde entonces como la farmacéutica de Olot (Girona), fue secue... -
Ir ao detalle
11 de marzo de 1803. Nacimiento del fundador de la Guardia Civil
El 11 de marzo de 1803 nació en el seno de una familia de importante tradición militar de Pamplona el fundador y organizador del Cuerpo de la Guardia Civil, D. Francisco Javier Girón y Ezpeleta. Con doce años ingresó en el Ejército y, tras una brillante carrera militar durante la Primera Guerra Carl... -
Ir ao detalle
12 de marzo de 1999. Creación de la Unidad de Protección y Seguridad (UPROSE)
El 12 de marzo de 1999 se creó la Unidad de Protección y Seguridad (UPROSE) de la Guardia Civil, que presta servicio en más de 50 organismos e instituciones públicas relevantes, así como varias infraestructuras críticas y estratégicas. Su misión es preservar la actividad que desarrollan y proteger l... -
Ir ao detalle
13 de marzo de 1986. Aprobación de la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
El 13 de marzo de 1986 se aprobó la Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Su objetivo principal se centra en el diseño de las líneas maestras del régimen jurídico de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en su conjunto, tanto de las dependientes del Gobierno como de las de las comunida... -
Ir ao detalle
14 de marzo de 1997. Organización de las Zonas por Comunidades Autónomas
El 14 de marzo de 1997 se aprobó el Real Decreto 367 que reorganizó el despliegue periférico de la Dirección General de la Guardia Civil en Zonas, Comandancias, Compañías y Puestos, al objeto de simplificar y racionalizar el despliegue y hacerlo más coherente con la organización general del Estado. ... -
Ir ao detalle
15 de marzo de 1940. Integración del Cuerpo de Carabineros en la Guardia Civil
El 15 de marzo de 1940 se promulga una ley que disuelve el Cuerpo de Carabineros, que tenía unas funciones que serían asumidas a partir de entonces por la Guardia Civil. Entre otros aspectos organizativos y funcionales, se regula la adscripción al Cuerpo de un gran número de jefes y oficiales del Ej... -
Ir ao detalle
16 de marzo de 2000. Creación de la Jefatura del Servicio de Protección de la Naturaleza
El 16 de marzo de 2000 se creó la Jefatura del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), de la Guardia Civil, en el marco de la reorganización de la especialidad, lo que supuso que el mando pasara a ser ejercido por un oficial general de la Guardia Civil. Desde la época de la fundación de l... -
Ir ao detalle
17 de marzo de 1992. Creación de los primeros Servicios Marítimos Provinciales de la Guardia Civil
El 17 de marzo de 1992 se constituyeron con carácter experimental cinco Servicios Marítimos Provinciales (SMPs) pilotos con base en las Comandancias de la Guardia Civil de Barcelona, Murcia, A Coruña, Cantabria y Algeciras. La importancia de la misión que la Guardia Civil tenía en los eventos que te... -
Ir ao detalle
18 de marzo de 1982. Creación de la Escuela de Técnicos en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX)
El 18 de marzo de 1982 se creó la Escuela de Técnicos en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX), de la Guardia Civil. Dicha labor ya se venía desarrollando como parte del Departamento Central de Desactivación de Explosivos (DECEDEX), de la Jefatura de Armamento, desde el 1 de septiembre de 1... -
Ir ao detalle
19 de marzo de 1820. Proyecto de creación de la Legión de Salvaguardias Nacionales
El 19 de marzo de 1820, Pedro Agustín Girón y de las Casas, IV Marqués de las Amarillas y I Duque de Ahumada, militar profesional de ideas liberales y padre del que posteriormente fuera el fundador de la Guardia Civil, propuso la creación de una fuerza de orden público que se llamaría Legión de Salv... -
Ir ao detalle
20 de marzo de 1850. Circular del Duque de Ahumada sobre el trato considerado y humano a la población
El 20 de marzo de 1850, el fundador y primer inspector general de la Guardia Civil, Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II Duque de Ahumada, emitió una circular a los jefes de sección recordando la importancia de que las fuerzas del Cuerpo a sus órdenes dispensaran un trato considerado y humano a la ... -
Ir ao detalle
21 de marzo de 2018. Desarticulación de una organización dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual
El 21 de marzo de 2018 la Guardia Civil desmanteló la infraestructura en España de una importante organización criminal nigeriana que se dedicaba a la explotación sexual de mujeres en Europa, en una investigación coordinada por la Oficina Europea de Policía (EUROPOL), La macro operación, denominada ... -
Ir ao detalle
22 de marzo de 1896. Defensa de la ciudad de Santa Clara (Cuba)
El 22 de marzo de 1896, durante la Guerra de la Independencia cubana, se produjo un ataque de las tropas autodenominadas libertadoras (sublevadas) contra la ciudad de Santa Clara (Cuba), capital de la antigua provincia de Las Villas. Las tropas españolas que defendían ciudad, compuestas por guardias... -
Ir ao detalle
30 de marzo de 1860. Encomienda de la seguridad del transporte por ferrocarril
El 30 de marzo de 1860 se publica la Real Orden por la que el Gobierno encomienda a la Guardia Civil la seguridad del transporte por ferrocarril. En la década de los años sesenta del siglo XIX, el ferrocarril experimentó una considerable progresión, con una red radial que en 1865 alcanzó los 4835 ki... -
Ir ao detalle
31 de marzo de 2016. Concesión de la Cruz de San Jorge a la Comandancia de Teruel
El 31 de marzo de 2016, el pleno de la Diputación Provincial de Teruel otorgó la Cruz de San Jorge a la Comandancia de la Guardia Civil de Teruel en reconocimiento a sus 172 años de servicio a esta provincia. La Cruz de San Jorge es, desde 1967, la máxima distinción que otorga la corporación supramu... -
Ir ao detalle
28 de marzo de 2000. Creación del Laboratorio de Medio Ambiente
El 28 de marzo del 2000 se creó el Laboratorio de Medio Ambiente del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil (SECRIM), para ofrecer una respuesta integral en los delitos relacionados con el medio ambiente, siendo esté el primer laboratorio forense en este ámbito a nivel europeo. El citado lab...