-
Os teus trámites
- Cando contactar
- Cita previa
- Canle Interna de Información
- Uso de armas e explosivos
- Denuncia
- Ingreso na Garda Civil
- Seguridade privada
- Outros trámites
- Protección de datos
- Queixas e suxestións
-
Coñécenos
-
Quen somos
- Identidade corporativa
- Estrutura e organización
- Misións
-
Funcións e especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- Historia
- Museo
- Carta de Servizos
- Estratexia Institucional 2030
- Revista da Garda Civil
- Cadernos da Garda Civil
-
Quen somos
- Destacados
- A túa seguridade
- APP Camiño de Santiago
14/01/25
Efemeride
14 de enero de 1987. Creación del Gabinete Técnico de la Dirección General
El 14 de enero de 1987 se creó el Gabinete Técnico de la Dirección General de la Guardia Civil, con el objetivo de favorecer una mayor coordinación y eficacia de la dirección general del Cuerpo. Este paso se dio de forma análoga al establecimiento de la estructura orgánica y funcional creada en el escalón inmediatamente superior a la Dirección General de Seguridad (antecedente de la Secretaría de Estado de Seguridad).
En la misma fecha, debido a la trascendencia que, para la Institución, tienen los diversos aspectos relacionados con la imagen pública y la relación con los distintos ámbitos sociales y medios de comunicación, se creó la Oficina de Relaciones Informativas y Sociales (ORIS), órgano de asesoramiento y apoyo de la dirección general en materia de comunicación y relaciones institucionales.
La ORIS está integrada en el Gabinete Técnico y le corresponde dirigir y gestionar la comunicación interna y externa en la Guardia Civil, además de potenciar la imagen corporativa.
Despacho ordinario con el general jefe del Gabinete Técnico (Madrid, 2024).
Fuente: Gabinete Técnico. Guardia Civil.
Componente de la Oficina de Relaciones Informativas y Sociales (ORIS) realizando un reportaje durante un acto oficial (Baeza, 2019).
Fuente: Oficina de Relaciones Informativas y Sociales. Guardia Civil.