-
Os teus trámites
- Cando contactar
- Cita previa
- Canle Interna de Información
- Uso de armas e explosivos
- Denuncia
- Ingreso na Garda Civil
- Seguridade privada
- Outros trámites
- Protección de datos
- Queixas e suxestións
-
Coñécenos
-
Quen somos
- Identidade corporativa
- Estrutura e organización
- Misións
-
Funcións e especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- Historia
- Museo
- Carta de Servizos
- Estratexia Institucional 2030
- Revista da Garda Civil
- Cadernos da Garda Civil
-
Quen somos
- Destacados
- A túa seguridade
- APP Camiño de Santiago
15/02/25
Efemeride
15 de febrero de 1956. Creación de la especialidad de Guía de Perros de la Guardia Civil

El 15 de febrero de 1956 se creó la especialidad de Guías de Perros en la Guardia Civil, siendo la segunda especialidad operativa regulada en el Cuerpo después de la de Resguardo Fiscal.
No obstante, la primera vez que la Guardia Civil fue autorizada a utilizar canes para su servicio fue en 1948. Un año después se crearon puestos y destacamentos con agentes caninos para reforzar la seguridad y el control de costas y fronteras y, en 1951, se constituyó la Sección de Perros Policía, con 9 pastores alemanes.
En las instalaciones del órgano central del Servicio Cinológico y de Remonta (SECIR), ubicadas en El Pardo (Madrid), se encuentra también el Centro de Adiestramiento de Perros (CADEPE), responsable de la enseñanza especializada dirigida al personal que formará parte de las Unidades Operativas de la especialidad Cinológica y de la Unidad Cinológica Central (UCICE).
Esta especialidad cuenta con más de 350 guías y alrededor de 500 perros adiestrados en la detección de explosivos, drogas, armas detonadoras, billetes de curso legal, cebos envenenados, restos biológicos, acelerantes de incendios y tabaco, o en labores de seguridad y rescate.
Can perteneciente al Plan ARGOS de cría de cachorros, junto a su guía (2020).
Fuente: Oficina de Relaciones Informativas y Sociales. Guardia Civil.