-
Os teus trámites
- Cando contactar
- Cita previa
- Canle Interna de Información
- Uso de armas e explosivos
- Denuncia
- Ingreso na Garda Civil
- Seguridade privada
- Outros trámites
- Protección de datos
- Queixas e suxestións
-
Coñécenos
-
Quen somos
- Identidade corporativa
- Estrutura e organización
- Misións
-
Funcións e especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- Historia
- Museo
- Carta de Servizos
- Estratexia Institucional 2030
- Revista da Garda Civil
- Cadernos da Garda Civil
-
Quen somos
- Destacados
- A túa seguridade
- APP Camiño de Santiago
18/01/24
Efemeride
18 de enero. Creación del distintivo de la Mehaznía Armada de Marruecos
El 18 de enero de 1937 se crea un distintivo de la Mehaznía Armada de Marruecos para reconocer a los miembros de la Guardia Civil y de otros Cuerpos del Ejército español que hubieran prestado servicio en la misma.
Podía solicitar este distintivo el personal del Cuerpo que hubiera prestado servicio durante seis meses en la Mehaznía. Creada en 1925, esta policía indígena, dependiente de la Inspección General de Intervención y Tropas Jalifianas, desempeñaba misiones policiales en el Protectorado de Marruecos, similares a las encomendadas a la Guardia Civil en la península.
Los distintivos, de larga tradición en la Guardia Civil, constituyen un elemento característico de la naturaleza militar del Cuerpo. Representan el reconocimiento externo del ejercicio de determinados cometidos, de una especial preparación o de la distinción en el desarrollo de una actividad concreta, y permiten dar a conocer determinados aspectos del perfil profesional de la persona que los luce. Los componentes de la Guardia Civil tienen derecho a portarlos sobre el uniforme en la forma y número reglamentariamente ordenado por la Orden General núm. 6/2023 de 9 de mayo, sobre emblemas, divisas y distintivos en la Guardia Civil.