-
Os teus trámites
- Cando contactar
- Cita previa
- Canle Interna de Información
- Uso de armas e explosivos
- Denuncia
- Ingreso na Garda Civil
- Seguridade privada
- Outros trámites
- Protección de datos
- Queixas e suxestións
-
Coñécenos
-
Quen somos
- Identidade corporativa
- Estrutura e organización
- Misións
-
Funcións e especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- Historia
- Museo
- Carta de Servizos
- Estratexia Institucional 2030
- Revista da Garda Civil
- Cadernos da Garda Civil
-
Quen somos
- Destacados
- A túa seguridade
- APP Camiño de Santiago
18/03/24
Efemeride
18 de marzo de 1982. Creación de la Escuela de Técnicos en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX)

El 18 de marzo de 1982 se creó la Escuela de Técnicos en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX), de la Guardia Civil. Dicha labor ya se venía desarrollando como parte del Departamento Central de Desactivación de Explosivos (DECEDEX), de la Jefatura de Armamento, desde el 1 de septiembre de 1980, fecha de inicio del primer curso TEDAX-GC, que se desarrolló en Guadarrama (Madrid) con 43 alumnos, de los que 31 completaron la fase de estudio. Anteriormente, la formación inicial se realizaba en Parques y Maestranzas de Artillería.
Actualmente, en la citada escuela, renombrada como "Centro de Adiestramientos en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico (CADEX-NRBQ)", se imparte la formación específica en desactivación de explosivos, la correspondiente a la amenaza NRBQ y de reconocimiento de subsuelo propia de las unidades que conforma el Servicio de Desactivación de Explosivos (SEDEX-NRBQ). También se da cualquier otra formación relacionada con estas materias para personal de otras unidades de la Guardia Civil, del Ministerio de Defensa y de cuerpos policiales nacionales y extranjeros.
Trajes de desactivación de explosivos utilizados en los primeros cursos TEDAX-GC