-
Os teus trámites
- Cando contactar
- Cita previa
- Canle Interna de Información
- Uso de armas e explosivos
- Denuncia
- Ingreso na Garda Civil
- Seguridade privada
- Outros trámites
- Protección de datos
- Queixas e suxestións
-
Coñécenos
-
Quen somos
- Identidade corporativa
- Estrutura e organización
- Misións
-
Funcións e especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- Historia
- Museo
- Carta de Servizos
- Estratexia Institucional 2030
- Revista da Garda Civil
- Cadernos da Garda Civil
-
Quen somos
- Destacados
- A túa seguridade
- APP Camiño de Santiago
02/03/25
Efemeride
2 de marzo de 1984. Homenaje del Ayuntamiento de San Sebastián por un servicio de rescate tras el naufragio de un buque mercante alemán

El 2 de marzo de 1984 el Ayuntamiento de San Sebastián (Guipúzcoa) homenajeó a los pilotos del helicóptero de la Guardia Civil que rescataron al capitán y a tres marineros del buque mercante con bandera alemana Mareike-Btt que había naufragado y encallado en la bocana del puerto de Pasajes (Guipúzcoa) el 21 de febrero de ese año.
Tras una avería en los motores que no pudo ser reparada, el capitán del buque solicitó auxilio a la Comandancia de Marina e inmediatamente dispuso la partida para el lugar de tres remolcadores. Pese al temporal, la tripulación del helicóptero del Cuerpo acudió en auxilio del personal del barco y permaneció en el lugar con grave riesgo para sus propias vidas hasta lograr su evacuación.
Desde su creación en 1973, el entonces Servicio de Helicópteros la Guardia Civil ha empleado medios aéreos para múltiples servicios. En respuesta a las necesidades operativas de la Guardia Civil, su Servicio Aéreo (SAER) se ha ido dotando de aeronaves capaces de desarrollar misiones de rescate, vigilancia, seguridad y transporte.
Guardias civiles pertenecientes a la Compañía Fiscal y de Fronteras de Pasajes, en la bocana del puerto de Pasajes (Guipúzcoa, 2024).
Fuente: Comandancia de Guipúzcoa. Guardia Civil.