-
Os teus trámites
- Cando contactar
- Cita previa
- Canle Interna de Información
- Uso de armas e explosivos
- Denuncia
- Ingreso na Garda Civil
- Seguridade privada
- Outros trámites
- Protección de datos
- Queixas e suxestións
-
Coñécenos
-
Quen somos
- Identidade corporativa
- Estrutura e organización
- Misións
-
Funcións e especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- Historia
- Museo
- Carta de Servizos
- Estratexia Institucional 2030
- Revista da Garda Civil
- Cadernos da Garda Civil
-
Quen somos
- Destacados
- A túa seguridade
- APP Camiño de Santiago
21/04/24
Efemeride
21 de abril de 1845. El Duque de Ahumada regula los galones distintivos de los cabos
El 21 de abril de 1845, el fundador y primer inspector general de la Guardia Civil, Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II Duque de Ahumada, dictó una instrucción sobre el uso las insignias de los cabos del Cuerpo, recordando la obligación de su uso, el lugar de colocación y el color de las citadas divisas: tres galones para los cabos primeros y dos para los cabos segundos, iguales tanto para los miembros de la fuerza de Caballería como de Infantería.
El Duque de Ahumada trabajó intensamente con un reducido grupo de colaboradores y con la total confianza del presidente del Gobierno y ministro de la Guerra, en la creación del Cuerpo, abarcando todos los detalles necesarios, desde las entrevistas personales con los futuros jefes, oficiales y guardias, al diseño de vestuario, despliegues y acuartelamientos.
Actualmente, la escala de cabos y guardias integra al personal de los empleos de cabo mayor, cabo primero, cabo y guardia civil.
- La divisa de cabo mayor está compuesta por dos barras doradas con ribetes rojos paralelos, una de ellas en forma de vértice.
- La divisa de cabo primero está compuesta por una barra dorada con ribetes rojos paralelos.
- La divisa de cabo está compuesta por tres barras rojas con ribetes negros.
Divisas actuales de los distintos empleos de cabo.