-
Os teus trámites
- Cando contactar
- Cita previa
- Canle Interna de Información
- Uso de armas e explosivos
- Denuncia
- Ingreso na Garda Civil
- Seguridade privada
- Outros trámites
- Protección de datos
- Queixas e suxestións
-
Coñécenos
-
Quen somos
- Identidade corporativa
- Estrutura e organización
- Misións
-
Funcións e especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- Historia
- Museo
- Carta de Servizos
- Estratexia Institucional 2030
- Revista da Garda Civil
- Cadernos da Garda Civil
-
Quen somos
- Destacados
- A túa seguridade
- APP Camiño de Santiago
28/04/24
Efemeride
28 de abril de 1882. Creación de una Compañía de Escribientes y Ordenanzas en la Dirección General

El 28 de abril de 1882 se informó a Su Majestad el rey Alfonso XII que se había organizado en la Dirección General de la Guardia Civil una Compañía con los escribientes y ordenanzas del centro directivo, dirigida por el teniente coronel graduado Severiano Cortés y Quevedo, auxiliado por el teniente Mariano Zaforteza y Orlandis y el alférez Hermenegildo García Gómez, pertenecientes todos a la secretaría del Cuerpo.
En 1941, esta unidad se convirtió en la Compañía de Destinos, pasando a depender del Estado Mayor y, posteriormente, en 1975, se transformó en la Agrupación de Destinos, integrado de la Subdirección General del Cuerpo.
En la actualidad, la mayor parte de unidades de la Guardia Civil cuentan con una plana mayor para gestionar los diferentes asuntos burocráticos y servir de apoyo técnico al mando. Los guardias civiles destinados en ellas acceden al puesto de trabajo a través de un proceso de concurso de méritos, en el que se valoran los conocimientos técnicos en ofimática, la redacción y la elaboración de informes y otros documentos.
Sargento primero Aurelio Sáez Sáez en labores burocráticas. Sin fechar.
Fuente: Centro de la Fotografía Histórica de la Guardia Civil, colección particular.