-
Os teus trámites
- Cando contactar
- Cita previa
- Canle Interna de Información
- Uso de armas e explosivos
- Denuncia
- Ingreso na Garda Civil
- Seguridade privada
- Outros trámites
- Protección de datos
- Queixas e suxestións
-
Coñécenos
-
Quen somos
- Identidade corporativa
- Estrutura e organización
- Misións
-
Funcións e especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- Historia
- Museo
- Carta de Servizos
- Estratexia Institucional 2030
- Revista da Garda Civil
- Cadernos da Garda Civil
-
Quen somos
- Destacados
- A túa seguridade
- APP Camiño de Santiago
04/07/24
Efemeride
4 de julio de 1924. Creación de la figura de subdirector general

El 4 de julio de 1924 se aumentó la plantilla de la Guardia Civil, entre otros empleos, con un general de división y uno de brigada, conformando una plantilla total de un general de división y cuatro generales de brigada. El general de empleo superior ocupó, por primera vez, el cargo de subdirector general del Cuerpo. Todo ello, como continuación de la mejora de efectivos del año 1918 y en consonancia con la adaptación a los cambios sociales y políticos de la época.
Como consecuencia de la Ley de Bases de Reorganización del Ejército, desde 1918 la Guardia Civil tenía tres generales; el más antiguo era el responsable de la secretaría del director general y los otros dos eran inspectores generales.
El decreto de cambio de la plantilla también es muy trascendente pues implicó la salida del Cuerpo de la Guardia Civil del Estado Mayor General y, por tanto, se le impidió la posibilidad de que pudiera contar con los empleos de teniente general y capitán general.
Arturo Conde Fernández, general de brigada, con uniforme de gran gala (1924).
Fuente: Centro de Fotografía Histórica de la Guardia Civil.