-
Os teus trámites
- Cando contactar
- Cita previa
- Canle Interna de Información
- Uso de armas e explosivos
- Denuncia
- Ingreso na Garda Civil
- Seguridade privada
- Outros trámites
- Protección de datos
- Queixas e suxestións
-
Coñécenos
-
Quen somos
- Identidade corporativa
- Estrutura e organización
- Misións
-
Funcións e especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- Historia
- Museo
- Carta de Servizos
- Estratexia Institucional 2030
- Revista da Garda Civil
- Cadernos da Garda Civil
-
Quen somos
- Destacados
- A túa seguridade
- APP Camiño de Santiago
09/10/24
Efemeride
9 de octubre de 1844. Primer Reglamento para el Servicio
El 9 de octubre de 1844 se promulgó el primer Reglamento para el Servicio de la Guardia Civil, en el que se establecían las obligaciones y facultades del Cuerpo, la regulación del acuartelamiento, su dependencia orgánica y el objeto primordial de la Institución, que se resumen en la conservación del orden público, la protección de las personas y las propiedades, así como el auxilio que reclame la ejecución de las leyes.
El Reglamento para el Servicio peculiar de la Guardia Civil constituía un código moral, de ética profesional y de formas legales de proceder. Era una colección ordenada de normas extraídas de numerosas leyes, cuya vigilancia de su cumplimiento correspondía al personal del Cuerpo.
El marco estatutario de la Guardia Civil incluye diversas leyes y normativas. Entre ellas se encuentran la Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, la Ley Orgánica 11/2007 sobre derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil, la Ley Orgánica 12/2007 del Régimen Disciplinario de la Guardia Civil y la Ley 29/2014 de Régimen de Personal de la Guardia Civil. Además, otras normativas de referencia son la Ley 39/2007 de la carrera militar y el Real Decreto Legislativo 5/2015 del Estatuto Básico del Empleado Público.
Primer Reglamento para el Servicio de la Guardia Civil (1844).
Fuente: Servicio de Estudios Históricos. Guardia Civil.