24/07/24

Efemeride

24 de julio 1921. Intervención heroica en la fábrica de harinas de Nador

El 24 de julio de 1921, durante el conflicto del Rif (1919-1926) desencadenado por la rebelión de las cabilas de la región, y ante la inminente amenaza de los rifeños, se ordenó a los miembros del Puesto de la Guardia Civil de Segangan a replegarse hacia Nador (Marruecos), con la orden de fortificarse en la iglesia.


 


El teniente coronel del Cuerpo de Infantería Francisco Pardo Agudín, de la Brigada disciplinaria de Melilla, junto con regulares de varios cuerpos, personal civil y los componentes de la Línea de la Guardia Civil de Nador, al mando del teniente Ricardo Fresno Urzay, ocuparon la fábrica de harina, cuyo edificio era, junto a una iglesia, el único emplazamiento que ofrecía garantías adecuadas para la defensa.


 


Ante el feroz ataque, los que defendían la iglesia tuvieron que replegarse en la fábrica, donde trágicamente perdió la vida el guardia civil Laureano Lozano. Sin municiones, sin alimentos ni agua, y ante la ofensiva constante, que destruyó parcialmente el edificio, finalmente, el 2 de agosto, tras 10 días de heroica defensa, tuvieron que capitular.  En un gesto de respeto por el coraje demostrado, las fuerzas rifeñas permitieron que los guardias civiles conservaran sus pistolas. De los 191 refugiados, 10 fallecieron y más de 50 resultaron heridos.


 


Esta heroica defensa obligó a los cabileños a que tuvieran que destinar más hombres y medios sobre la misma, dando tiempo a que se trasladaran a Melilla dos banderas de la Legión y otras unidades.


 



Componentes de la Guardia Civil del puesto de Nador (1921).


Fuente: Centro de Fotografía Histórica de la Guardia Civil.


 



Fábrica de harinas de Nador, tras el combate (Marruecos, 1921).


Fuente: Revista de estudios Históricos de la Guardia Civil (1976).


 



Fuerza de la Guardia Civil que defendió heroicamente el poblado de Nador, en el momento de su incorporación a la plaza de Melilla (Melilla, 1921).


Fuente: Revista Técnica de la Guardia Civil (1921).