05/05/24
Efemeride
5 de mayo de 1981. Creación de la Inspección del Servicio de Montaña y del Centro de Adiestramientos Especiales de Montaña
El 5 de mayo de 1981, mediante Orden General número 15, se reorganizaron las Unidades de Esquiadores-Escaladores, gestándose el embrión de lo que hoy se denomina Servicio de Montaña de la Guardia Civil.
Aunque los Grupos de Esquiadores-Escaladores de la Guardia Civil ya existían desde 1967, no sería hasta 1981 cuando se realizó una importante reorganización de todas las capacidades del Cuerpo dedicadas al rescate en montaña.
Así, en 1981 se constituyeron tres tipos de unidades de montaña (Secciones, Pelotones y Equipos) que posteriormente recibirían la denominación de SEREIM, GREIM y EREIM, respectivamente, aunque en la actualidad esta terminología ha desaparecido y todas se conocen como “Grupos de Rescate e Intervención en Montaña” (GREIM), independientemente de su entidad.
Asimismo, mediante la referida Orden General se creó el Centro de Adiestramientos Especiales de Montaña (CAEM), como centro de formación de la especialidad. Al frente del mismo se situó un comandante del Cuerpo que, a su vez, fue designado inspector del servicio, puesto que las unidades dependían orgánica y funcionalmente de los jefes de comandancia donde se encontraban ubicadas.
Este inspector del Servicio de Montaña dependía del director general (a través del Estado Mayor) en sus labores de inspección, de la inspección de enseñanza y administrativamente del centro de instrucción.
En aquellos años, el general de brigada de Infantería, Fernando Yrayzoz Castejón, jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, imprimió un gran impulso a las unidades de montaña, fruto de su cariño por la especialidad debido a su trayectoria como guerrillero y montañero.
Posteriormente, en 1991, la inspección dio lugar al actual Servicio de Montaña (SEMON), dependiendo desde entonces de la Jefatura de Unidades Especiales y de Reserva. Hoy en día, el SEMON está formado por 24 unidades, conocidas todas ellas como GREIM, desplegadas en la mayor parte de los macizos montañosos de la península y en ambos archipiélagos, y los componen más de 250 especialistas, hombres y mujeres que, además de haber superado un exigente curso de acceso a la especialidad, desarrollan unos planes periódicos de instrucción que permiten mantener un nivel físico-técnico adecuado, y actualizarse en diversos cometidos de servicio, como el barranquismo, la espeleología y el espeleosocorro, entre otras destrezas.
Centro de Adiestramientos Específicos en Montaña de la Guardia Civil (CAEM), sede del centro de formación de los especialistas en montaña del Cuerpo desde 1981.
Fuente: Dirección Adjunta Operativa. Guardia Civil.