Preguntas frecuentes ingreso en la Escala de Cabos y Guardias
- ¿Qué nacionalidad hay que tener para opositar a la Guardia Civil?
- ¿Qué edad, tanto mínima como máxima, hay que tener para opositar a la Guardia Civil?
- ¿Qué estudios mínimos son los requeridos para ser guardia civil?
- ¿Qué permiso de conducción se exige para opositar?
- ¿Cuál es la estatura mínima para ingresar en el Cuerpo?
- ¿Qué tiempo de servicio debe llevar un militar de tropa y marinería para poder optar a las plazas reservadas para ellos en las convocatorias?
- ¿Dónde se pueden conseguir las instancias?
- ¿Qué documentación hay que entregar para poder tomar parte en el proceso selectivo para ingreso?
- ¿Quiénes están exentos de pagar las tasas de examen?
- ¿Qué documento es necesario para no abonar las tasas de examen siendo demandante de empleo?
- ¿Qué ocurre si no se presenta justificación de los meritos aportados cuando lo demande el Tribunal de exámenes?
- ¿Cómo deben ser los documentos presentados?
- ¿Cuándo saldrán publicadas las listas de admitidos y excluidos?
- ¿Cuáles son las pruebas de la fase de oposición?
- ¿Cómo se desarrollan las pruebas?
- ¿Cómo se califican las pruebas de la fase de oposición?
- ¿Cuáles son las pruebas físicas a desarrollar?
- ¿Cuándo serán nombrados alumnos, una vez superada la oposición?
- ¿Qué plan de estudios se llevará?
- ¿Deben los militares profesionales renunciar a su condición antes de presentarse en la Academia?