Filtres
Reiniciar filtres
Filtres de cerca
Aplicar filtres
Tancar
Tipus de recurs
Reiniciar filtres
Filtres de cerca
Aplicar filtres
Reiniciar filtres
Filtres de cerca
Aplicar filtres
Tancar
Reiniciar filtres
Filtres de cerca
Aplicar filtres
Resultados del 176 al 200 de 6.118. Se muestran los 400 resultados más relevantes. Es necesario un filtrado adicional para acotar la búsqueda.
-
Anar al detall
9 de junio de 1849. Circular que regulaba el traslado de enseres del personal del Cuerpo que cambia de unidad
El 9 de junio de 1849, el Duque de Ahumada dictó una serie de normas sobre el modo de verificar los traslados de unidad del personal del Cuerpo y la correspondiente organización del material. El tenor literal de sus instrucciones era el siguiente: “1º Se permite a los guardias que, en sus traslacion... -
Anar al detall
10 de junio de 2022. Recuperación de un códice de incalculable valor desaparecido durante la Guerra Civil
El 10 de junio de 2022, la Guardia Civil recuperó el Fuero de Brihuega, que se daba por perdido desde finales de 1938. Se trata de un documento de incalculable valor que se encuentra en buen estado de conservación, teniendo en cuenta que pudo haber sido escrito en el año 1242, cuando el arzobispo de... -
Anar al detall
11 de junio de 1934. Establecimiento de la Guardia Civil en Ifni
El 11 de junio de 1934 se estructuró la organización de la Administración y Fuerzas Militares de Ifni con un gobierno al cargo del gobernador general del territorio, responsable de los asuntos civiles y militares y una oficina de asuntos indígenas y batallón de tiradores de Ifni. Respecto a la Guard... -
Anar al detall
12 de junio de 1989. Presentación en la Biblioteca Nacional de los Cuadernos de la Guardia Civil
El 12 de junio de 1989 se presentó la publicación Cuadernos de la Guardia Civil en la Biblioteca Nacional, iniciando, así, su andadura con su primer número y que sustituía a la Revista de Estudios Históricos. Nacía así una publicación que tiene como motivo central el rigor intelectual y el máximo re... -
Anar al detall
13 de junio de 1989. Reorganización del Servicio de Estudios Históricos de la Guardia Civil
El 13 de junio de 1989 se reorganizó la estructura del Servicio de Estudios Históricos de la Guardia Civil con una estructura conformada por una jefatura y tres negociados: el Negociado de Estudios Históricos, el Negociado de Museo y el Negociado de Biblioteca. Sus principales funciones son: Impulsa... -
Anar al detall
21 de junio de 1988. Creación de la especialidad del Servicio de Protección de la Naturaleza
El 21 de junio de 1988 se creó la especialidad del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), con el fin de desarrollar la función material específica asignada a la Guardia Civil en la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, consistente en “velar por el cumplimiento de las disposicio... -
Anar al detall
22 de junio de 1983. Consideración de suboficial a las clases de tropa
El 22 de junio de 1983 se aprobó el Real Decreto 1970/1983, sobre consideración de suboficiales a las clases de tropa de la Guardia Civil. Este tratamiento y consideración se les concede a los guardias civiles a partir de los seis años de servicio ininterrumpidos en el Cuerpo y a los cabos al alcanz... -
Anar al detall
23 de junio de 1999. Creación de la primera Unidad NBQ en el Servicio de Desactivación de Explosivos
En un simposio internacional, celebrado en Leipzig (Alemania), del 1 al 4 de junio de 1999, dirigido a investigadores y desactivadores de explosivos, se puso de manifiesto la problemática, a escala global, de hacer frente a actuaciones contra artefactos explosivos con agresivos de naturaleza radioló... -
Anar al detall
24 de junio de 1989. Creación de la Unidad de Helicópteros de Sevilla
El 24 de junio de 1989, mediante orden general, se creó la Unidad de Helicópteros de Sevilla en la Base Militar El Copero. Empezó a prestar los primeros servicios bajo la denominación inicial de UHEL-21, con una dotación inicial de un helicóptero BO-105. La creación de la unidad aérea responde a la ... -
Anar al detall
25 de junio de 1936. Primera asistencia técnica de la Guardia Civil en Venezuela
El 25 de junio de 1936 se firmó en Madrid el acuerdo de colaboración entre los gobiernos de Venezuela y España, por el cual, el Gobierno español autorizaba el envío a Venezuela de una comisión de la Guardia Civil para contribuir a la formación académica de los policías venezolanos. La citada comisió... -
Anar al detall
10 de mayo de 1955. Inauguración de la Academia Especial de la Guardia Civil
El 10 de mayo de 1955 se inauguró la Academia Especial de la Guardia Civil en la sede de la Dirección General del Cuerpo, sita en la calle Guzmán el Bueno de Madrid. El Boletín Oficial del Estado publicó la Ley de 13 de julio de 1950, por la que se convocaba la recluta directa de oficiales, en igual... -
Anar al detall
11 de mayo de 2015. Regreso de los especialistas del Servicio de Montaña que ayudaron en la catástrofe de Nepal
El 11 de mayo de 2015 finalizaron su misión los 12 guardias civiles del Servicio de Montaña (SEMON) de la Guardia Civil que participaron en las labores de rescate de 7 españoles desaparecidos en la zona del valle de Langtang (Nepal), tras el devastador terremoto, de 7,9 en la escala de Richter, que ... -
Anar al detall
12 de mayo de 1994. Hermanamiento de las Academias de Oficiales de la Guardia Civil y de la Gendarmería Nacional de Francia
El 12 de mayo de 1994, durante la celebración de la Cumbre de directores generales del Acuerdo Tripartito de cooperación entre fuerzas de gendarmerías europeas FIE (Francia, Italia y España), se produjo el hermanamiento entre la Academia de Oficiales de la Guardia Civil de Aranjuez (Madrid) y la Aca... -
Anar al detall
13 de mayo de 1844. Segundo decreto fundacional de la Guardia Civil
El 13 de mayo de 1844, presentado por el presidente de Gobierno y ministro de la Guerra, Ramón María Narváez, se aprobó el Real Decreto sobre la organización de la Guardia Civil. Si bien el origen de la Institución se remonta al 28 de marzo de ese año, cuando se creó la Guardia Civil como un cuerpo ... -
Anar al detall
15 de mayo de 1851. Instrucciones del Duque de Ahumada sobre los partes de los servicios extraordinarios y el personal merecedor de recompensa
El 15 de mayo de 1851, el Duque de Ahumada, en calidad de inspector general del Cuerpo, ordenó que en los partes de los comandantes de puesto referentes a los servicios que fueran merecedores de recompensa constara la opinión detallada sobre el personal propuesto y los antecedentes de los hechos, en... -
Anar al detall
16 de mayo de 1894. Primera asistencia técnica en Guatemala
El 16 de mayo de 1894, el Gobierno de Guatemala, resuelto a implantar un Cuerpo de orden público análogo a la Guardia Civil, solicitó formalmente a España el envío de miembros del Cuerpo como modelos vivos, a ser posible dos sargentos o cabos, o, en caso contrario, dos guardias civiles, uno de Cabal... -
Anar al detall
17 de mayo de 1974. El teniente general Vega Rodríguez, que ingresó en el Cuerpo como guardia civil, alcanza el cargo de director general
El 17 de mayo de 1974 tomó posesión como quincuagésimo noveno director general de la Guardia Civil el teniente general José Miguel Vega Rodríguez, quien, en su juventud había sido guardia civil. Vega Rodríguez nació en Ceuta el 19 de diciembre de 1913, en el seno de una familia de tradición militar.... -
Anar al detall
18 de mayo de 1881. Circular sobre las condiciones de los caballos
El 18 de mayo de 1881 se publicó una circular que estableció las condiciones que debían tener los caballos de la Guardia Civil. En ella se hizo constar expresamente lo siguiente: “Considerando el Rey las razones expuestas por VE para variar la alzada que se marcó a los caballos de ese Instituto, y d... -
Anar al detall
19 de mayo de 1941. Creación de la Inspección de Especialistas en la Dirección General del Cuerpo, antecedente de la Jefatura Fiscal y de Fronteras
El 19 de mayo de 1941 se creó la Inspección de Especialistas como nueva sección de la Dirección General de la Guardia Civil. El nuevo órgano directivo sustituyó a la segunda Sección General (Carabineros) y estaba compuesto por el coronel jefe, un teniente coronel, un comandante y un capitán proceden... -
Anar al detall
20 de mayo de 1926. Creación de las zonas
El 20 de mayo de 1926 se crearon las zonas en la Guardia Civil como unidades territoriales para la inspección de la fuerza y dirección de los servicios. El mando de cada una de las cuatro zonas de la Guardia Civil creadas correspondía a un general de brigada y su distribución y denominación territor... -
Anar al detall
21 de mayo de 1908. Obligación de dar cuenta sobre las plagas que se detecten en los cultivos
El 21 de mayo de 1908 se promulgó la Ley de Plagas del Campo, en la que se señala a la Guardia Civil, junto con otros organismos, como los guardas municipales de campo o los guardas jurados de monte, tenían la obligación de dar cuenta a las Juntas Municipales de Defensa contra las Plagas del Campo d... -
Anar al detall
22 de mayo de 1922. Creación del Parque de Máquinas de Locomoción
El 22 de mayo de 1922 se creó, mediante Real Orden, el Parque de Máquinas de Locomoción de la Guardia Civil. Su emplazamiento se ubicó en la finca conocida como de las Cuarenta Fanegas, próxima al Colegio Infanta María Teresa, situado en la calle Príncipe de Vergara número 284, de Madrid. Su plantil... -
Anar al detall
23 de mayo de 2008. Importante reorganización de la Jefatura de Policía Judicial
El 23 de mayo de 2008, mediante Orden General número 4, se reorganiza la Jefatura de Policía Judicial de la Guardia Civil. Unos meses antes, según el Real Decreto 1571/2007, de 30 de noviembre, que desarrollaba la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior, se habían desagregado las misi... -
Anar al detall
24 de mayo de 1847. Instrucciones para dirigirse a las secciones de la Secretaría de la Inspección General de la Guardia Civil
El 24 de mayo de 1847, mediante circular, el fundador y primer inspector general de la Guardia Civil, Francisco Javier Girón y Ezpeleta de las Casas y Enrile, II Duque de Ahumada y V Marqués de las Amarillas, dio instrucciones para dirigirse a las secciones de la Secretaría de Inspección del Arma, q... -
Anar al detall
25 de mayo de 1988. Creación de la Academia de Guardias de la Guardia Civil
El 25 de mayo de 1988 se creó la Academia de Guardias de la Guardia Civil. Este centro de enseñanza, ubicado en Baeza (Jaén), depende de la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil y nace como consecuencia de la necesidad de una reorganización del anterior centro de formación y la puesta en práctic...