-
Els teus tràmits
- Quan contactar
- Cita prèvia
- Canal Intern d'Informació
- Ús d'armes i explosius
- Denúncia
- Ingressar a la Guàrdia Civil
- Seguretat privada
- Altres tràmits
- Protecció de dades
- Queixes i suggeriments
- Com col·laborar o denunciar?
- Canal de notícies RSS a la Guàrdia Civil
-
Informació Institucional
-
Qui som
- Identitat corporativa
- Estructura i organització
- Missions
-
Funcions i especialitats
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperació Internacional
-
Centres docents
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- Història
- Museu
- Carta de serveis
- Estratègia Institucional 2030
- Revista de la Guàrdia Civil
- Quaderns de la Guàrdia Civil
-
Qui som
- Destacats
- La teva Seguretat
- APP Camí de Santiago
12/04/25
Efemeride
12 de abril de 1922. Nombramiento del teniente general Juan Zubía y Bassecourt como coronel honorario
El 12 de abril de 1922, Su Majestad el rey Alfonso XIII nombró coronel honorario de la Guardia Civil al teniente general Juan Zubía y Bassecourt, como reconocimiento a su extraordinaria y meritoria labor como director general del Cuerpo, siendo la primera vez que sucedía algo así en el Instituto Armado. El teniente general Zubía materializó durante el periodo de 1918 a 1925 importantes reformas institucionales y organizativas.
Tras más de 6 años en el cargo, durante los que hubo once gobiernos y alcanzar el Cuerpo la cifra de 27512 efectivos, cesó en el cargo para pasar a la situación de primera reserva, al cumplir la edad reglamentaria de 70 años.
En analogía con otros cuerpos de naturaleza semejante al de la Guardia Civil, tanto nacionales como extranjeros, y por las continuas muestras de afecto y solidaridad que viene recibiendo el Instituto, se creó la figura del Guardia Civil honorario, al objeto de premiar comportamientos individuales de personas o entidades ajenas al Cuerpo, que merezcan por su apoyo y colaboración desinteresada, permanente y contrastada, el reconocimiento profesional.