-
Your Procedures
- When to contact
- Appointment request
- Internal Information Channel
- Use of weapons and explosives
- Report
- Joining the Guardia Civil
- Private Security
- Others
- Data protection
- Complaints and suggestions
- How to collaborate or report?
- Featured links
- RSS News Channel in the Guardia Civil
-
Institutional Information
-
Who we are
- Corporate identity
- Structure and organization
- Missions
-
Functions and specialties
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- International Cooperation
-
Teaching centers
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- History
- Museum
- Services Charter
- Institutional Strategy 2030
- Magazine of the Guardia Civil
- Guardia Civil Notebooks
-
Who we are
- Highlights
- Your Security
10/07/24
Efemeride
10 de julio de 1871. Unificación de la Guardia Civil de Cuba y Puerto Rico con la Guardia Civil peninsular
El 10 de julio de 1871 se promulgó la Ley de Amalgama, una norma que dispuso la unificación de la Guardia Civil de Cuba y Puerto Rico con la Guardia Civil de la península. La fuerza de la Guardia Civil de Cuba y Puerto Rico contaba entre sus filas con voluntarios del Ejército que prestaban su servicio en comisión, sin causar baja en las Armas y Cuerpos de procedencia. La presencia de la Guardia Civil en ambos territorios obedeció a la necesidad de combatir el aumento de la delincuencia y al prestigio con el que ya contaba el Cuerpo en la península.
El objetivo de la amalgama era la profesionalización y regularización del personal antillano mediante su integración en las escalas del Cuerpo de la Guardia Civil, además de la aplicación de su normativa. De este modo, las garantías que exigía la especial índole del Instituto se hicieron extensivas a ambas islas.
El 11 de julio de 1872, el Tercio de Puerto Rico quedó oficialmente amalgamado, y el 30 de septiembre ocurrió lo mismo con los cuatro existentes en Cuba, aunque continuaron manteniendo su dependencia de los respectivos capitanes generales.