-
Your Procedures
- When to contact
- Appointment request
- Internal Information Channel
- Use of weapons and explosives
- Report
- Joining the Guardia Civil
- Private Security
- Others
- Data protection
- Complaints and suggestions
- How to collaborate or report?
- Featured links
- RSS News Channel in the Guardia Civil
-
Institutional Information
-
Who we are
- Corporate identity
- Structure and organization
- Missions
-
Functions and specialties
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- International Cooperation
-
Teaching centers
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- History
- Museum
- Services Charter
- Institutional Strategy 2030
- Magazine of the Guardia Civil
- Guardia Civil Notebooks
-
Who we are
- Highlights
- Your Security
14/03/24
Efemeride
14 de marzo de 1997. Organización de las Zonas por Comunidades Autónomas
El 14 de marzo de 1997 se aprobó el Real Decreto 367 que reorganizó el despliegue periférico de la Dirección General de la Guardia Civil en Zonas, Comandancias, Compañías y Puestos, al objeto de simplificar y racionalizar el despliegue y hacerlo más coherente con la organización general del Estado.
A partir de entonces, se constituyeron tantas Zonas de la Guardia Civil como comunidades autónomas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se establecieron Comandancias, con el objetivo de coordinar los servicios a través de los delegados del gobierno y facilitar las relaciones de colaboración con los gobiernos autonómicos y otros cuerpos policiales. A la vez, se suprimieron los tradicionales escalones orgánicos de Tercio, que englobaba a varias Comandancias, y también las Líneas, que englobaban a varios Puestos, asumiendo las funciones que tenían asignadas las nuevas Zonas y las Compañías, respectivamente.
En cuanto a las Comandancias, el real decreto remitía al Consejo de Ministros las decisiones que afectan a su despliegue. Se asignó al menos una por provincia en función de las necesidades objetivas, y se mantenía, mientras tanto, la distribución de las Comandancias existente.
En la actualidad, hay 17 Zonas, más de 50 Comandancias; más de 225 Compañías territoriales y fiscales; y casi 2000 Puestos que se encuentran distribuidos por toda la geografía española y eso permite a la Guardia Civil ser una Institución vertebradora del Estado.