-
Your Procedures
- When to contact
- Appointment request
- Internal Information Channel
- Use of weapons and explosives
- Report
- Joining the Guardia Civil
- Private Security
- Others
- Data protection
- Complaints and suggestions
- How to collaborate or report?
- Featured links
- RSS News Channel in the Guardia Civil
-
Institutional Information
-
Who we are
- Corporate identity
- Structure and organization
- Missions
-
Functions and specialties
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- International Cooperation
-
Teaching centers
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- History
- Museum
- Services Charter
- Institutional Strategy 2030
- Magazine of the Guardia Civil
- Guardia Civil Notebooks
-
Who we are
- Highlights
- Your Security
02/01/25
Efemeride
2 de enero de 1845. Llegada del primer contingente de guardias civiles a la ciudad de Gerona

El 2 de enero de 1845, el gobernador de la provincia de Gerona escribió una carta al alcalde de la ciudad, Josep de Caramany, enviándole los reales decretos y reglamentos por los que se debía regir la unidad de la Guardia Civil que estaba prevista llegar a la ciudad en los próximos días.
Apenas 10 días después, el gobernador volvió a anunciar por carta al alcalde la llegada del primer contingente de la Guardia Civil a Gerona, al tiempo que le solicitaba alojamiento para el personal, petición a la que accedió el ayuntamiento.
La Comandancia de la Guardia Civil de Gerona está compuesta por las Compañías territoriales de Puigcerdá, Palamós y Roses. Además, cuenta con especialistas en investigación; en fiscal y fronteras; en protección a la naturaleza; en armas y explosivos; en rescate e intervención en montaña; en actividades marítimas y cinológicas.
Guardias civiles de Caballería en la Casa-Cuartel de Castellón de Ampurias (Gerona, 1888).
Fuente: Centro de Fotografía Histórica de la Guardia Civil.