-
Your Procedures
- When to contact
- Appointment request
- Internal Information Channel
- Use of weapons and explosives
- Report
- Joining the Guardia Civil
- Private Security
- Others
- Data protection
- Complaints and suggestions
- How to collaborate or report?
- Featured links
- RSS News Channel in the Guardia Civil
-
Institutional Information
-
Who we are
- Corporate identity
- Structure and organization
- Missions
-
Functions and specialties
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - At Sea
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- International Cooperation
-
Teaching centers
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- History
- Museum
- Services Charter
- Institutional Strategy 2030
- Magazine of the Guardia Civil
- Guardia Civil Notebooks
-
Who we are
- Highlights
- Your Security
Efemeride
21 de julio 2004. Primera mujer con la especialidad de montaña
El 21 de julio de 2004, la teniente Silvia Gil Cerdá recibió el título de especialista de montaña de la Guardia Civil tras completar la formación del XX Curso de Especialista en Montaña del Cuerpo, siendo la primera mujer del Cuerpo en conseguirlo.
Tras la superación del curso de montaña, la teniente Gil fue destinada a la Sección de Montaña de Cangas de Onís (Asturias), convirtiéndose en la primera mujer en ejercer el mando en una unidad de montaña. El listado de barreras derribadas por esta oficial no se queda aquí, fue también la primera mujer guardia civil en ser Jefa de un subsector de tráfico y en 2021, ya con el empleo de teniente coronel, fue la primera mujer al frente de una comandancia de la Guardia civil, en concreto, la Comandancia de Teruel.
El Servicio de Montaña de la Guardia Civil cuenta con más de 200 especialistas, hombres y mujeres, que desarrollan sus cometidos y responsabilidades en igualdad de condiciones.
Sirva esta efeméride para reconocer la labor que realizan todas las guardias civiles mujeres que cada día con su compromiso y ejemplo sirven de guía e inspiración a las generaciones futuras.
Componentes de la Guardia Civil pertenecientes a la Sección de Montaña de Cangas de Onís durante la grabación de un programa de la televisión de Asturias, en la que el locutor asume el rol de persona rescatada por especialistas de la Guardia Civil (Asturias, 2006).
Fuente: Colección particular.
Componentes del Área de Montaña de la Guardia Civil de Cangas de Onís durante la realización de unas prácticas de espeleosocorro (León, 2006).
Fuente: Colección particular.