Anniversaries
-
Your Procedures
- When to contact
- Appointment request
- Internal Information Channel
- Use of weapons and explosives
- Report
- Joining the Guardia Civil
- Private Security
- Others
- Data protection
- Complaints and suggestions
- How to collaborate or report?
- Featured links
- RSS News Channel in the Guardia Civil
-
Institutional Information
-
Who we are
- Corporate identity
- Structure and organization
- Missions
-
Functions and specialties
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- International Cooperation
-
Teaching centers
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- History
- Museum
- Services Charter
- Institutional Strategy 2030
- Magazine of the Guardia Civil
- Guardia Civil Notebooks
-
Who we are
- Highlights
- Your Security
25/06/25
Efemeride
25 de junio de 1936. Primera asistencia técnica de la Guardia Civil en Venezuela
El 25 de junio de 1936 se firmó en Madrid el acuerdo de colaboración entre los gobiernos de Venezuela y España, por el cual, el Gobierno español autorizaba el envío a Venezuela de una comisión de la Guardia Civil para contribuir a la formación académica de los policías venezolanos. La citada comisión estaba compuesta por un capitán y tres suboficiales del Cuerpo.
El acuerdo de colaboración tiene sus antecedentes en la determinación del presidente de Venezuela, general José Eleazar López Contreras, de crear un organismo policial que velara por la paz y seguridad interna de su nación, sirviéndose de la Guardia Civil española como ejemplo y modelo de honradez y eficacia.
Establecidos los oportunos canales de colaboración entre ambos gobiernos, las sucesivas comisiones de la Guardia Civil desplazadas desde España, entre 1936 y 1940, contribuyeron de manera decisiva a la organización y formación de la Guardia Nacional Venezolana, cuyo lema, al igual que el de la Guardia Civil, es “El honor es mi divisa”.