-
Your Procedures
- When to contact
- Appointment request
- Internal Information Channel
- Use of weapons and explosives
- Report
- Joining the Guardia Civil
- Private Security
- Others
- Data protection
- Complaints and suggestions
- How to collaborate or report?
- Featured links
- RSS News Channel in the Guardia Civil
-
Institutional Information
-
Who we are
- Corporate identity
- Structure and organization
- Missions
-
Functions and specialties
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - At Sea
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- International Cooperation
-
Teaching centers
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- History
- Museum
- Services Charter
- Institutional Strategy 2030
- Magazine of the Guardia Civil
- Guardia Civil Notebooks
-
Who we are
- Highlights
- Your Security
06 May 1988
Efemeride
6 de mayo de 1988. La Agrupación de Tráfico pasa a ser mandada por un oficial general

El 6 de mayo de 1988, mediante Real Decreto 450, se decidió que el mando de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil fuera desempeñado por un general de brigada del Cuerpo perteneciente a la escala activa del grupo de Mando de Armas.
Esta decisión se justificó por el volumen de la plantilla que por entonces tenía la Agrupación de Tráfico y en que, en aras de un mejor servicio a la ciudadanía, se encontraba empeñada en un plan de modernización que pretendía una mayor especialización del personal y una renovación de su material.
Años antes, en virtud de la Ley 47/1959, de 30 de julio, de Circulación Urbana e Interurbana, se había creado en el Cuerpo de la Guardia Civil la Agrupación de Tráfico con una plantilla inicial de unos 3500 hombres.
En 1986, la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad asignó de manera específica a la Guardia Civil las funciones de vigilancia del tráfico, tránsito y transporte en las vías públicas interurbanas, siendo desarrolladas por la Agrupación de Tráfico.
A la Jefatura de la Agrupación de Tráfico, como unidad especializada en tráfico, seguridad vial y transporte, le corresponde organizar y gestionar todo lo relativo al ejercicio de las funciones encomendadas a la Guardia Civil por la normativa vigente.
Cabo primero de la Agrupación de Tráfico prestando servicio en la Vuelta Ciclista a España (Asturias, 1987).
Fuente: Colección particular.