-
Your Procedures
- When to contact
- Appointment request
- Internal Information Channel
- Use of weapons and explosives
- Report
- Joining the Guardia Civil
- Private Security
- Others
- Data protection
- Complaints and suggestions
- How to collaborate or report?
- Featured links
- RSS News Channel in the Guardia Civil
-
Institutional Information
-
Who we are
- Corporate identity
- Structure and organization
- Missions
-
Functions and specialties
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- International Cooperation
-
Teaching centers
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- History
- Museum
- Services Charter
- Institutional Strategy 2030
- Magazine of the Guardia Civil
- Guardia Civil Notebooks
-
Who we are
- Highlights
- Your Security
07/04/25
Efemeride
7 de abril de 1894. Servicio humanitario en el incendio del hotel Washington Irving
El 7 de abril de 1894, tras declararse un incendio en el hotel Washington Irving de Granada, ubicado en el conjunto monumental de La Alhambra (Granada), un grupo de guardias civiles arriesgaron su vida y evacuaron a varios huéspedes, resultando heridas únicamente siete personas.
En este servicio participaron de forma destacada y determinante el primer teniente jefe de la línea de la capital granadina, Benito Pardo González, y los guardias segundos Salvador Lupiáñez Casas y Francisco Castro Gómez. En un momento dado de la intervención también tuvieron que ser auxiliados para salir del edificio y evitar quedar atrapados por el fuego. Por su arrojo y espíritu benemérito fueron aplaudidos y felicitados por las personas que presenciaron el siniestro.
Gracias a servicios humanitarios como éste, la Guardia Civil se ganó el sobrenombre de Benemérita. Así, el 4 de octubre de 1929 se otorgó al Cuerpo la Gran Cruz de la Orden de la Beneficencia, con distintivo negro y blanco, a razón de los innumerables actos y servicios abnegados, humanitarios y heroicos realizados con el motivo de incendios, inundaciones y salvamento de náufragos.
Comandancia de Granada (2024).
Fuente: Comandancia de Granada. Guardia Civil.