Centro de Fotografía Histórica de la Guardia Civil
-
Your Procedures
- When to contact
- Appointment request
- Internal Information Channel
- Use of weapons and explosives
- Report
- Joining the Guardia Civil
- Private Security
- Others
- Data protection
- Complaints and suggestions
- How to collaborate or report?
- Featured links
- RSS News Channel in the Guardia Civil
-
Institutional Information
-
Who we are
- Corporate identity
- Structure and organization
- Missions
-
Functions and specialties
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- International Cooperation
-
Teaching centers
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- History
- Museum
- Services Charter
- Institutional Strategy 2030
- Magazine of the Guardia Civil
- Guardia Civil Notebooks
-
Who we are
- Highlights
- Your Security
Centro de Fotografía Histórica
El Centro de Fotografía Histórica de la Guardia Civil se creó el 23 de marzo de 2023 en Burgos, con el objetivo de crear un fondo documental y gráfico de la Guardia Civil, para ponerlo a disposición de investigadores y del público en general.
Para la constitución de dicho fondo, el centro se está encargando de recopilar, clasificar y digitalizar los documentos y fotografías que se encuentran en fondos fotográficos de publicaciones, registros públicos, unidades de la Guardia Civil, colecciones privadas y ciudadanos particulares.
El fondo documental está compuesto por más de 200.000 fotografías que puedan servir de soporte a la preparación de colecciones fotográficas para su uso público y para apoyo a investigadores y al mundo académico.
Si quieres visitar los fondos documentales y gráficos de este centro, que cuenta ya con 16.000 archivos digitales, lo puedes hacer a través de un buscador.
La imagen más antigua en poder del centro es de 1857: un posado de un guardia civil de Caballería en Reinosa (Cantabria).