01/08/24

Efemeride

1 de agosto de 1930. Entrada en funcionamiento de las estaciones radiotelegráficas

08_01_24

El 1 de agosto de 1930 entró en funcionamiento una red de emisoras de la Guardia Civil para casos de urgencia al objeto de dar agilidad a la transmisión de noticias. Estaba compuesta de un total de 17 estaciones fijas y una móvil.


El precursor de la red fue el capitán José Blanco Novo, jefe de la Compañía de Santiago de Compostela (La Coruña), quien unos años antes había ofrecido sus conocimientos y experiencia como radioaficionado al director general de la Guardia Civil, en su firme creencia de los beneficios que podría tener la instauración de un servicio radiotelegráfico para la transmisión de órdenes y novedades.


Tras un curso previo, los primeros operadores fueron seleccionados entre el personal voluntario de las distintas comandancias donde se instalaron los equipos, dos operadores por cada unidad. Tenían preferencia los guardias civiles con conocimientos en alfabeto morse que tuvieran, además, nociones de electricidad o, en su defecto, fueran aficionados de la materia.


A nivel provincial, primero se desplegaron los Centros Operativos de Servicios (COS), que coordinan las 24 horas del día los servicios de las unidades territoriales y atienden los requerimientos de la ciudadanía. Posteriormente, de manera paulatina se han ido implantando los Centros Operativos Complejos (COC), cuyo objetivo es mejorar la respuesta a las incidencias con la ayuda de nuevas tecnologías, como el Sistema Integrado de Radiocomunicaciones Digitales de Emergencia del Estado (SIRDEE), que permite tiempos de respuesta y comunicación mucho más ágiles; el sistema de localización geográfica de vehículos (AVL) por GPS, circuitos cerrados de televisión (CCTV) y otros medios técnicos avanzados.


El Servicio de Telecomunicaciones se encarga de programar y gestionar la adquisición, distribución y sostenimiento de los equipos y sistemas de telecomunicaciones de las unidades de la Guardia Civil. Además, realiza la asistencia técnica y gestiona la seguridad de las redes y los servicios de telecomunicaciones proporcionados por los operadores públicos.


 



Coche-puente de la Guardia Civil en el Santuario de la Cabeza (Jaén, 1976).
Fuente: Oficina de Relaciones Informativas y Sociales. Guardia Civil.