Nota legal
Condiciones generales de uso del Portal de Intranet de la Guardia Civil
La Dirección General de la Guardia Civil, como responsable de su Portal de Intranet, pone a disposición de los usuarios el presente documento con la finalidad de dar cumplimiento a las obligaciones derivadas de la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI-CE), y en especial, informarles sobre las condiciones de uso del Portal.
Acceso y uso del Portal
Toda persona que acceda y use el Portal tendrá la condición de usuario.
La Dirección General de la Guardia Civil le informa que tanto el acceso como el uso del Portal www.intranet.gc, así como de las informaciones y servicios que contiene, están sujetos a los términos que se detallan en este Aviso Legal.
El acceso y uso de alguno de sus contenidos pudiera precisar bien el cumplimiento por el usuario de ciertos requisitos bien la aceptación por éste de las condiciones específicas expresamente señaladas en la página a la que ha accedido.
En todo caso, el acceso y el uso del Portal supone el conocimiento y la aceptación de las presentes condiciones generales.
Modificaciones de su contenido
La Dirección General de la Guardia Civil se reserva el derecho a realizar cambios en el Portal sin previo aviso, con el objeto de modificar, corregir, actualizar, o simplemente añadir o eliminar alguno de sus contenidos o el diseño del Portal.
Las informaciones y servicios que ofrece se actualizan periódicamente. Debido a que la actualización de la información no es inmediata, le sugerimos que compruebe su vigencia y exactitud.
Así mismo, el Instituto se compromete a avisar a los usuarios, a través del apartado “Novedades”, de aquellos cambios más importantes que tengan lugar en las áreas temáticas del mapa web.
Las condiciones y términos que se recogen en el presente Aviso pueden variar, por lo que le invitamos a que los revise cuando visite de nuevo el Portal.
Daños y perjuicios
La Dirección General de la Guardia Civil no se hace responsable de los daños y perjuicios que se pudieran ocasionar a los usuarios por la utilización de las informaciones contenidas en www.intranet.gc, en relación con la adopción de decisiones sobre el inicio, tramitación o resolución de los procedimientos administrativos.
A efectos de no causar efectos indeseados, tales informaciones deben ser contrastadas con las Unidades, Centros u Organismos competentes. Se exceptúa de lo anterior aquello que el Instituto publique en su Boletín Oficial.
Para facilitar la verificación de la información, la Guardia Civil pone a disposición de los usuarios, además de los datos de contacto de las Unidades, Centros u Organismos responsables contenidos en el Portal, la dirección de correo electrónico:
sugerencias-intranet@guardiacivil.org.
En cualquier caso, y dado su carácter meramente informativo y divulgativo, los contenidos de este Portal no podrá ser alegados ni en procedimientos administrativos ni en procesos judiciales, de carácter civil o contencioso-administrativo, seguidos contra el Instituto, no asumiéndose responsabilidad alguna por las discrepancias que pudiesen existir entre los documentos impresos del órgano competente y la publicación electrónica que tenga lugar en estas páginas.
En algunos casos, la Dirección General de la Guardia Civil permite el acceso a webs de Internet con la finalidad de exclusiva de atender a necesidades de tipo profesional o personal debidamente justificadas, valoradas y aprobadas por el Consejo de Redacción, órgano colegiado aprobado por Orden General 10/2011. de 19 de diciembre. Dado que no ejerce un control sobre los mismos, el Instituto no se hace responsable del contenido de la información de tales webs ni del uso que el usuario pueda realizar del mismo.
En cuanto a la posible existencia de foros a los que se pueda acceder desde el Portal, la Guardia Civil no se hace responsable de los comentarios que a título personal puedan realizar las personas que participan en los mismos.
Derechos de propiedad intelectual y de propiedad industrial
Diseño, marcas y demás signos distintivos
Los códigos fuente, el diseño, los logos, las marcas, y los demás signos distintivos que aparecen en el Portal pertenecen a la Dirección General de la Guardia Civil y a las entidades públicas o privadas cuyos contenidos se difunden desde esta Intranet, estando protegidos conforme a lo dispuesto en la legislación en materia de propiedad intelectual e industrial.
Habilitación de uso
La habilitación para el uso de la información y de los servicios disponibles en este Portal se adquiere en función del carácter de empleado público del usuario, bien en su vertiente profesional, esto es, por la necesidad de utilizar la información o servicio ofrecido en el ejercicio de sus funciones, bien en su vertiente personal, para satisfacer determinados requerimientos en materia de peticiones, acción social, etc.
La licencia de uso de cualquier contenido de este Portal otorgada al usuario se limita a la descarga por parte del usuario de dicho contenido y al uso privado del mismo conforme a la habilitación concedida.
Por ello, el uso, reproducción, distribución, comunicación pública o cualquier otra actividad similar o análoga al margen de lo anterior queda totalmente prohibida salvo que medie autorización expresa de la Dirección General de la Guardia Civil. Para obtener la preceptiva autorización deberá solicitarlo a sugerencias-intranet@guardiacivil.org.
Respeto a los derechos de propiedad intelectual e industrial
La gran mayoría de los contenidos del Portal han sido creados por las Unidades, Centros u Organismos de la Guardia Civil. El resto han sido obtenidos de fuentes públicas o privadas, en este caso, con respeto a los derechos del autor.
Por ello, la Dirección General de la Guardia Civil declara su acatamiento a lo regulado en materia de derechos de propiedad intelectual e industrial; si considera que este sitio pudiera estar violando derechos en este ámbito, rogamos se ponga en contacto con la Dirección General de la Guardia Civil en la siguiente dirección de correo electrónico:
sugerencias-intranet@guardiacivil.org.
Privacidad y protección de datos
La Dirección General de la Guardia Civil trata los datos personales de acuerdo a la normativa vigente para tratamientos de carácter administrativo Reglamento (UE) 2016/679 y Ley Orgánica 3/2018.
Lo hace respetando los principios establecidos en la Orden INT/424/2019:
- Licitud, lealtad y transparencia
- Limitación de la finalidad
- Minimización de datos
- Exactitud
- Limitación del plazo de conservación
- Integridad y confidencialidad
- Responsabilidad proactiva
Dispone de un Delegado de Protección de Datos, con el cual puede contactar a través del correo electrónico dggc-dpd@guardiacivil.org
Puede usted obtener una información más pormenorizada acceda a la página de los distintos Tratamientos de Datos realizados y la forma de ejercer sus derechos.
Política de certificados electrónicos
Requisitos
Para poder acceder a aquellos servicios que se gestionan a través del Portal para los que se exige autenticación, el usuario podrá hacerlo bien tecleando su clave y contraseña, bien a través del certificado electrónico adscrito a la Tarjeta de Identidad Profesional o de cualquier otro previamente autorizado por la Dirección General de la Guardia Civil.
En todo caso, la responsabilidad por los actos que se deriven del mal uso o falta de custodia de tales claves o certificados será exclusiva del usuario titular de las mismas.
Estadísticas de uso
La Dirección General de la Guardia Civil informa que puede proceder a la explotación de los datos de visitantes a efectos exclusivamente estadísticos.
Política de seguridad
Todo usuario que acceda a este Portal desde cualquier tipo de dispositivo y red, debe conocer y cumplir la política de seguridad de la información oficialmente aprobada la cual está disponible en las páginas de “Seguridad de la Información”.