01/03/24

Efemeride

1 de marzo de 1989. Creación de la Oficina de Seguridad Olímpica en los Juegos Olímpicos Barcelona ´92

1 de marzo de 1989. Creación de la Oficina de Seguridad Olímpica en los Juegos Olímpicos Barcelona 92
01 de marzo. Creación de la Oficina de Seguridad Olímpica en los Juegos Olímpicos Barcelona 92

El 1 de marzo de 1989, con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona ’92, se creó la Oficina de Seguridad Olímpica de la Dirección General de la Guardia Civil (OSO-GC) para planificar, elaborar, coordinar y ejecutar los Planes de Seguridad que el Comité Superior de Seguridad Olímpica asignó a la Institución. 


Dependiente orgánicamente del Estado Mayor de la Guardia Civil y funcionalmente del director del programa para los Juegos Olímpicos ´92, se encargó de dirigir y coordinar los recursos del Cuerpo asignados a la gestión de los servicios de seguridad de las distintas sedes olímpicas, los estadios, los deportistas y el público en general. 


Previamente a la celebración de los Juegos Olímpicos, la Guardia Civil participó en la escolta de la antorcha olímpica durante toda la gira por las 17 comunidades autónomas desde su llegada a nuestro país el 13 de junio de 1992 — a bordo de la fragata Cataluña de la Armada Española y tras desembarcar en la playa de San Martín de Ampurias (Girona)— hasta su destino en el Estadio Olímpico de Montjuic (Barcelona), el 24 de julio de aquel año.  


Entre las misiones de la OSO-GC figuraban garantizar el orden público y la seguridad ciudadana en demarcación de Guardia Civil y en todas las actividades deportivas e instalaciones donde se alojaban los deportistas, así como la coordinación de todas las unidades del Cuerpo que contribuyeron a la seguridad del evento deportivo más importante de la historia de España hasta la fecha. 


 



Tras la resolución de una incidencia en la Villa Olímpica de la Subsede de Bañolas (Girona), los TEDAX de la Guardia Civil Gago Carnero y Chamorro Rodríguez, miembros del GEDEX allí destacado se retiran del lugar. Julio de 1992. Centro de Fotografía Histórica de la Guardia Civil, colección particular.