12/01/24

Efemeride

12 de enero. Creación del 'Asilo de Huérfanos de la Guardia Civil'

El 12 de enero de 1879, el director general del Cuerpo creó el Asilo de Huérfanos de la Guardia Civil y dictó las bases para financiar la construcción del centro en el que serían alojados posteriormente. Su necesidad radicaba en que la Compañía de Guardias Jóvenes acogía por entonces a los hijos de los guardias civiles fallecidos, pero no a las hijas ni a los varones menores de 12 años.


El centro se constituyó en Valdemoro (Madrid), en una finca donada por los Marqueses de Vallejo, y su actividad se financiaba con las cuotas abonadas por los miembros de la Guardia Civil y otras participaciones. Para su gestión se creó la Asociación General de la Guardia Civil, que estaba presidida por el director general e integrada por mandos del Cuerpo.


En 1885, finalizada su construcción, el edificio se transformó en el Colegio “Marqués de Vallejo”, el cual daría acogida a las huérfanas del Cuerpo, que hasta entonces fueron atendidas y educadas por la Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, y a los huérfanos varones hasta que alcanzaban la edad para ingresar en el Colegio.


En la actualidad, la entidad titular del Colegio “Marqués de Vallejo” es la Asociación Pro-Huérfanos de la Guardia Civil. Su principal objetivo es acoger y dar educación a los huérfanos de los guardias civiles fallecidos que son socios, así como a los hijos de los miembros Cuerpo con arreglo a los recursos económicos, materiales y humanos de que disponen.