-
Tus Trámites
- Cuándo dirigirse a la Guardia Civil
- Cita previa
- Quejas y sugerencias
- Otros trámites
- Denuncia
- Ingreso en la Guardia Civil
- Protección de datos
- Canal interno de información
- Uso de armas y explosivos
- Seguridad Privada
-
Conocenos
-
Quiénes somos
- Identidad corporativa
- Estructura y organización
- Misiones
-
Funciones y especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Marítimas
- - Subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- - Centro de la Unidad y Doctrina del Servicio Marítimo
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- Historia
- Museo
- Carta de Servicios
- Revista de la Guardia Civil
- Cuadernos de la Guardia Civil
- Estrategia Institucional 2030
-
Quiénes somos
-
Tu Seguridad
- Colaboración ciudadana
- Consejos de seguridad
-
Campañas
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- - Contraseñas seguras
- - Enlaces sospechosos
- - Descargar apps de fuentes no oficiales
- - Actualiza tus dispositivos
- - Conexiones seguras
- - Criptoactivos
- - Doble factor de autentificación
- - Fake news
- - Campaña de ciberseguridad
- - Ceder datos personales en Internet
- - Contactos desconocidos en redes sociales
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- Plan Turismo Seguro
- Contacta
- Personas desaparecidas
- Colaboración con la Seguridad Privada
- Destacados
14 marzo 1997
Efemeride
14 de marzo de 1997. Organización de las Zonas por Comunidades Autónomas
14 de marzo de 1997. Organización de las Zonas por Comunidades Autónomas
El Real Decreto 367/1997, de 14 de marzo, reorganizó la estructura periférica de la Dirección General de la Guardia Civil y estableció sus unidades, las zonas, las comandancias, las compañías y los puestos, al objeto de simplificar y racionalizar el despliegue y hacerlo más coherente con la realidad autonómica del Estado.
A partir de entonces, se constituyeron tantas zonas de la Guardia Civil como comunidades autónomas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se establecieron comandancias, con el objetivo de coordinar los servicios a través de los delegados del gobierno y facilitar las relaciones de colaboración con los gobiernos autonómicos y otros cuerpos policiales. A la vez, se suprimieron los tradicionales escalones orgánicos de tercio, que englobaba a varias comandancias, y también las líneas, que englobaban a varios puestos, asumiendo las funciones que tenían asignadas las nuevas zonas y las compañías, respectivamente.
En cuanto a las comandancias, el real decreto remitía al Consejo de Ministros las decisiones que afectaban a su despliegue. Se asignó al menos una por provincia en función de las necesidades objetivas, y se mantenía, mientras tanto, la distribución de las comandancias existente.
Consecuentemente a ese real decreto la Guardia Civil cuenta con 17 zonas, así como con más de 50 comandancias; más de 225 compañías territoriales y fiscales; y casi 2000 puestos que se encuentran distribuidos por toda la geografía española, lo que permite a la Guardia Civil ser una Institución vertebradora del Estado.
Zona de La Rioja (Logroño, 2024).
Fuente: Zona de La Rioja. Guardia Civil.