-
Tus Trámites
- Cuándo dirigirse a la Guardia Civil
- Cita previa
- Canal interno de información
- Uso de armas y explosivos
- Denuncia
- Ingreso en la Guardia Civil
- Seguridad Privada
- Otros trámites
- Protección de datos
- Quejas y sugerencias
-
Conocenos
-
Quiénes somos
- Identidad corporativa
- Estructura y organización
- Misiones
-
Funciones y especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- Historia
- Museo
- Carta de Servicios
- Estrategia Institucional 2030
- Revista de la Guardia Civil
- Cuadernos de la Guardia Civil
-
Quiénes somos
-
Tu Seguridad
-
Campañas
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- - Contraseñas seguras
- - Enlaces sospechosos
- - Descargar apps de fuentes no oficiales
- - Actualiza tus dispositivos
- - Conexiones seguras
- - Criptoactivos
- - Doble factor de autentificación
- - Fake news
- - Campaña de ciberseguridad
- - Ceder datos personales en Internet
- - Contactos desconocidos en redes sociales
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- Contacta
- Consejos de seguridad
- Plan Turismo Seguro
- Personas desaparecidas
- Colaboración ciudadana
- Colaboración con la Seguridad Privada
-
Campañas
- Destacados
15/04/24
Efemeride
15 de abril de 1844. Encomienda de la organización de la Guardia Civil a Francisco Javier Girón y Ezpeleta, segundo Duque de Ahumada
El 15 de abril de 1844, el Gobierno emitió una disposición en la que se nombraba a Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II Duque de Ahumada, director de organización de la Guardia Civil, facultándole a proponer cuantas medidas fueran precisas para una eficiente utilización de la fuerza.
El 20 de abril el Duque de Ahumada eleva un escrito al Ministerio de la Guerra con reparos, incidiendo en la selección del personal del recién creado Cuerpo de guardias civiles, significando que ofrecen más garantías de orden cinco mil hombres buenos, que quince mil no malos, sino medianos. También reclamó que los guardias civiles fueran adecuadamente retribuidos para que no pudieran faltar a sus sagrados deberes.
El día 13 de mayo de 1844 se firma el Real Decreto para que se organice el Cuerpo de la Guardia Civil, que se ha considerado realmente el fundacional. La organización del nuevo organismo lo hará depender del Ministerio de la Guerra en lo concerniente a su organización, personal, disciplina, material y percibo de sus haberes, y del Ministerio de la Gobernación en lo relativo a su servicio peculiar y su movimiento.
El 1 de septiembre de 1844, fecha histórica para la Guardia Civil, el Duque de Ahumada eleva su rango de director general de la organización de la Guardia Civil a inspector general del Cuerpo, con iguales derechos y prerrogativas que los inspectores de las otras armas del Ejército y el Cuerpo es presentado oficialmente ante la reina Isabel II con un desfile militar en lo que es hoy la estación de Atocha (Madrid), con una buena acogida en la población.