-
Tus Trámites
- Cuándo dirigirse a la Guardia Civil
- Cita previa
- Canal interno de información
- Uso de armas y explosivos
- Denuncia
- Ingreso en la Guardia Civil
- Seguridad Privada
- Otros trámites
- Protección de datos
- Quejas y sugerencias
-
Conocenos
-
Quiénes somos
- Identidad corporativa
- Estructura y organización
- Misiones
-
Funciones y especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- Historia
- Museo
- Carta de Servicios
- Estrategia Institucional 2030
- Revista de la Guardia Civil
- Cuadernos de la Guardia Civil
-
Quiénes somos
-
Tu Seguridad
-
Campañas
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- - Contraseñas seguras
- - Enlaces sospechosos
- - Descargar apps de fuentes no oficiales
- - Actualiza tus dispositivos
- - Conexiones seguras
- - Criptoactivos
- - Doble factor de autentificación
- - Fake news
- - Campaña de ciberseguridad
- - Ceder datos personales en Internet
- - Contactos desconocidos en redes sociales
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- Contacta
- Consejos de seguridad
- Plan Turismo Seguro
- Personas desaparecidas
- Colaboración ciudadana
- Colaboración con la Seguridad Privada
-
Campañas
- Destacados
16/08/24
Efemeride
16 de agosto de 1964. Creación del Diploma de Estadística Militar
El 16 de agosto de 1964 se creó el diploma de Estadística Militar. Se concedía a los jefes y oficiales de la Guardia Civil y de las Fuerzas Armadas que, habiendo obtenido el diploma de la Escuela de Estadística de la Universidad de Madrid, realizaban con aprovechamiento un periodo de prácticas en escalones del Servicio de Estadística Militar del Cuerpo.
La creación del Servicio de Estadística en la Guardia Civil se remonta al año 1975 en el seno de la Jefatura de Planificación, que dependía directamente del segundo jefe del Estado Mayor. Posteriormente, en 1988, se unió con el Servicio de Informática al crearse el Servicio de Informática y Estadística.
Más tarde, se configuró como un servicio independiente encuadrado en la Jefatura de los Servicios Técnicos, dependiente del Mando de Apoyo, y tiene como cometidos la elaboración y ejecución del Plan Estadístico de la Guardia Civil. En este sentido, realiza la programación, tratamiento, difusión y análisis de los datos necesarios para la Guardia Civil, cumplimentado con el plan y colaborando en la ejecución del Plan Estadístico Nacional.
El curso de obtención del Diploma de Estadística Militar está configurado como una formación de perfeccionamiento dirigido a proporcionar los conocimientos técnicos necesarios para desempeñar los cometidos en estadística en los destinos que requieran la exigencia de la titulación y su aplicación profesional. Es impartido en la Academia Central de la Defensa (ACD) y en el Centro Universitario de la Defensa (CUD) de San Javier (Murcia).