16/01/24
Efemeride
16 de enero. La Virgen de Covadonga, patrona de los carabineros

El 16 de enero de 1929, se declara a la Virgen de Covadonga como Patrona de los Carabineros, coincidiendo con el centenario del Cuerpo. De esta forma, el Instituto, hasta la fecha sin patronazgo, sigue a la Guardia Civil en su vocación mariana.
El Cuerpo de Carabineros fue un instituto armado creado en España el 9 de marzo de 1829, mediante Real Decreto de Fernando VII, constituido bajo el nombre de “Real Cuerpo de Carabineros de Costas y Fronteras” con la misión de proporcionar seguridad y vigilancia de costas y fronteras, así como la represión del fraude fiscal y el contrabando en las fronteras terrestres, provincias marítimas y en Madrid.
El 9 de septiembre de 1929 tuvo lugar una solemne ceremonia, tal y como relataban las crónicas de un diario madrileño, para conmemorar el primer centenario de Carabineros, así como celebrar la "primera fiesta en honor de su excelsa Patrona, la Santísima Virgen de Covadonga". La ceremonia se celebró en la explanada del Monasterio de San Lorenzo del Escorial.
Al igual que la Virgen del Pilar es la patrona de la Guardia Civil, la Virgen de Covadonga lo fue en su momento del Cuerpo de Carabineros. En el año 1940, cuando ambos Cuerpos se fusionaron, se creó una gran controversia por tal motivo.
El conflicto interno alcanzó tal punto que fue necesaria la intervención del ministro del Ejército (actualmente ministerio de Defensa) y un informe especial del vicario general castrense para solucionar la situación y decidir que, finalmente, la Virgen del Pilar fuera la patrona del Cuerpo armado.
La Virgen de Covadonga, patrona de los carabineros (1929).