-
Tus Trámites
- Cuándo dirigirse a la Guardia Civil
- Cita previa
- Canal interno de información
- Uso de armas y explosivos
- Denuncia
- Ingreso en la Guardia Civil
- Seguridad Privada
- Otros trámites
- Protección de datos
- Quejas y sugerencias
-
Conocenos
-
Quiénes somos
- Identidad corporativa
- Estructura y organización
- Misiones
-
Funciones y especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- Historia
- Museo
- Carta de Servicios
- Estrategia Institucional 2030
- Revista de la Guardia Civil
- Cuadernos de la Guardia Civil
-
Quiénes somos
-
Tu Seguridad
-
Campañas
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- - Contraseñas seguras
- - Enlaces sospechosos
- - Descargar apps de fuentes no oficiales
- - Actualiza tus dispositivos
- - Conexiones seguras
- - Criptoactivos
- - Doble factor de autentificación
- - Fake news
- - Campaña de ciberseguridad
- - Ceder datos personales en Internet
- - Contactos desconocidos en redes sociales
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- Contacta
- Consejos de seguridad
- Plan Turismo Seguro
- Personas desaparecidas
- Colaboración ciudadana
- Colaboración con la Seguridad Privada
-
Campañas
- Destacados
17/08/24
Efemeride
17 de agosto de 1845. Primer guardia civil fallecido en acto de servicio

El 17 de agosto de 1845 falleció en acto de servicio el guardia civil de Infantería Manuel Montano, a causa de un disparo de escopeta de Francisco Vargas, tendero de un puesto de frutas de la localidad de Monesterio (Badajoz). Tras protagonizar un altercado, Vargas decidió zanjar el incidente disparando a Montano cuando la pareja del Cuerpo le advirtió que se daría parte de lo que había ocurrido a su superior jerárquico.
El Mentor del Guardia Civil, en su número 70 de enero de 1857, informó que el homicida había sido condenado a muerte en rebeldía, pero no había noticias de su captura.
A lo largo de la extensa trayectoria de servicio y dedicación a la sociedad, la Guardia Civil ha lamentado la pérdida de muchos de sus miembros, cuyos sacrificios quedan registrados en el libro de honor custodiado en su sede central.
Para recordar su sacrificio, cada tarde, al descender la bandera, les brindamos el Toque de Oración en su memoria y en los actos militares más solemnes, rendimos homenaje a todos los guardias civiles que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber.
Que esta efeméride sirva como un tributo a su memoria y consuelo para quienes lloran su pérdida.
Monolito para el homenaje a los que dieron su vida por España, situado en el patio de armas de la Dirección General de la Guardia Civil.
“Honor, sacrificio, lealtad. A nuestros caídos en cumplimiento del deber. Presentes. MCMLVI” (Madrid, 2024).
Fuente: Gabinete Técnico Guardia Civil.