17/02/24
Efemeride
17 de febrero. Creación de la Unidad Técnica NRB de la Guardia Civil, antecedente de la Unidad Central Operativa NRBQ

El 17 de febrero de 2003, tras haberse creado en 1999 la primera Unidad NBQ (defensa Nuclear, Biológica y Química) en el Órgano Central del Servicio de Desactivación de Explosivos (SEDEX), y ante la falta de normativa genérica que regulara las posibles misiones de la Guardia Civil en este ámbito, se determinó que era imprescindible contar con una dirección técnica adecuada, creándose la Unidad Técnica NRBQ (Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico), a la que se le asignaron las siguientes misiones:
- Ejercer el mando técnico de las unidades de las distintas especialidades involucradas en la Defensa NBQ.
- Definir los protocolos de actuación de la Guardia Civil ante las posibles amenazas NBQ.
- Centralizar el estudio y análisis de la información proveniente de otros organismos relacionada con la amenaza NBQ.
- Constituir el principal órgano asesor de las más altas autoridades del Cuerpo y de aquellos mandos de las unidades territoriales.
Posteriormente, el 13 de julio de 2004, se aprobó el “Plan de Desarrollo del Sistema de Defensa NRBQ en la Guardia Civil”, definiendo a la Unidad Técnica NRBQ como órgano técnico superior de la Guardia Civil en esta materia y piedra angular del Sistema de Defensa NRBQ en la Guardia Civil, siendo la única unidad del Cuerpo específicamente dedicada a este tipo de amenaza.
En septiembre de 2021, la Unidad Técnica NRBQ pasó a denominarse Unidad Central Operativa NRBQ, añadiendo a sus misiones: “la intervención en aquellas situaciones en las que se requiera un alto grado de especialización en materia NRBQ”.
En la actualidad, la Unidad Central Operativa NRBQ (UCO NRBQ), es la Unidad Central especializada en amenazas con agresivos NRBQ, a través de la cual se ejerce la dirección técnica y el mantenimiento de la operatividad del Sistema NRBQ de la Guardia Civil, compuesto por cien unidades y más de dos mil seiscientos componentes. Entre sus cometidos también está la formación de todo el personal que integran las distintas Unidades NRBQ de la Guardia Civil y apoyo a los diferentes organismos internacionales relacionados con el uso de agresivos NRBQ.
Esta unidad ha tenido un papel relevante durante la crisis sanitaria del COVID 19 (SARS-Cov-2), y la erupción del volcán de la Palma, donde se han estado realizando trabajos de detección de gases tóxicos hasta noviembre de 2023, así como en diversas intervenciones con agresivos NRBQ por toda la geografía nacional.
Detección gases volcán de La Palma. 2020-2023.
Intervención tras fallecimiento de dos personas por gases tóxicos en Carbonero de Ahusín (Segovia). 2023.