-
Tus Trámites
- Cuándo dirigirse a la Guardia Civil
- Cita previa
- Quejas y sugerencias
- Otros trámites
- Denuncia
- Ingreso en la Guardia Civil
- Protección de datos
- Canal interno de información
- Uso de armas y explosivos
- Seguridad Privada
-
Conocenos
-
Quiénes somos
- Identidad corporativa
- Estructura y organización
- Misiones
-
Funciones y especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Marítimas
- - Subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- - Centro de la Unidad y Doctrina del Servicio Marítimo
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- Historia
- Museo
- Carta de Servicios
- Revista de la Guardia Civil
- Cuadernos de la Guardia Civil
- Estrategia Institucional 2030
-
Quiénes somos
-
Tu Seguridad
- Colaboración ciudadana
- Consejos de seguridad
-
Campañas
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- - Contraseñas seguras
- - Enlaces sospechosos
- - Descargar apps de fuentes no oficiales
- - Actualiza tus dispositivos
- - Conexiones seguras
- - Criptoactivos
- - Doble factor de autentificación
- - Fake news
- - Campaña de ciberseguridad
- - Ceder datos personales en Internet
- - Contactos desconocidos en redes sociales
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- Plan Turismo Seguro
- Contacta
- Personas desaparecidas
- Colaboración con la Seguridad Privada
- Destacados
19 abril 1968
Efemeride
19 de abril de 1968. Creación de la revista de Estudios Históricos

El 19 de abril de 1968 fue creada la revista de Estudios Históricos de la Guardia Civil, cuya finalidad era la divulgación de la historia del Cuerpo, mediante el estudio de los sucesos políticos relevantes y los servicios importantes que tuvieran relación con la seguridad y el orden público.
La publicación contribuyó a la comprensión del carácter, el tiempo, las funciones y las actividades del Cuerpo a partir de trabajos de investigación elaborados por parte de su personal, historiadores y profesionales de diversas disciplinas. Su periodicidad fue semestral y estaba en la misma línea de otras publicaciones de renombre como la “Revista de Historia Militar”. El general Francisco Aguado Sánchez fue quien promovió su creación, dirigiéndola durante nueve años.
La suscripción a la revista fue obligatoria para las zonas, tercios, comandancias y compañías; centros y unidades independientes, agrupaciones, sectores y subsectores de tráfico, como tales unidades, pero no a título personal. Su precio inicial fue de cuarenta pesetas.
La revista de Estudios Históricos dejó de publicarse en 1989, siendo sustituida a partir de este año por Cuadernos de la Guardia Civil, publicación que pretende acercar al público el conocimiento emanado, de un modo multidisciplinar y transversal, de la propia Guardia Civil, otros organismos especializados en seguridad, organizaciones públicas, centros de cultura y universidades.
Portada del primer número de la revista de Estudios Históricos de la Guardia Civil (1968)