-
Tus Trámites
- Cuándo dirigirse a la Guardia Civil
- Cita previa
- Canal interno de información
- Uso de armas y explosivos
- Denuncia
- Ingreso en la Guardia Civil
- Seguridad Privada
- Otros trámites
- Protección de datos
- Quejas y sugerencias
-
Conocenos
-
Quiénes somos
- Identidad corporativa
- Estructura y organización
- Misiones
-
Funciones y especialidades
- - Seguridad Ciudadana
- - Seguridad Vial
- - Control de las armas y explosivos
- - Lucha antiterrorista
- - Investigación científica
- - Violencia de género
- - Resguardo Fiscal, Costas y Fronteras
- - Acuáticas y subacuáticas
- - Aéreas
- - Intervención en montaña y cavidades subterráneas
- - Medioambiente y naturaleza
- - Seguridad y orden público
- - Protección de personalidades
- - Seguridad del Estado
- - Ciberdelincuencia y delitos en Internet
- - Desactivación de artefactos Explosivos y Defensa NRBQ
- - Protección de edificios públicos
- - Protección del patrimonio histórico
- - Lucha contra los delitos de odio
- Cooperación Internacional
-
Centros docentes
- - Centro Universitario
- - Academia de Oficiales
- - Academia de Suboficiales
- - Academia de Cabos y Guardias
- - Centro de Perfeccionamiento
- - Centro de Adiestramientos Específicos de Montaña
- - Centro de Adiestramiento en Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico
- - Centro de Adiestramiento de Perros
- - Centro de Adiestramientos Especiales
- - Centro Adiestramiento y Estandarización Aéreo CAESA
- - Escuela de Tráfico
- - Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”
- Historia
- Museo
- Carta de Servicios
- Estrategia Institucional 2030
- Revista de la Guardia Civil
- Cuadernos de la Guardia Civil
-
Quiénes somos
-
Tu Seguridad
-
Campañas
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- - Contraseñas seguras
- - Enlaces sospechosos
- - Descargar apps de fuentes no oficiales
- - Actualiza tus dispositivos
- - Conexiones seguras
- - Criptoactivos
- - Doble factor de autentificación
- - Fake news
- - Campaña de ciberseguridad
- - Ceder datos personales en Internet
- - Contactos desconocidos en redes sociales
-
Campaña Juntos Por Tu Seguridad Digital
- Contacta
- Consejos de seguridad
- Plan Turismo Seguro
- Personas desaparecidas
- Colaboración ciudadana
- Colaboración con la Seguridad Privada
-
Campañas
- Destacados
21/03/24
Efemeride
21 de marzo de 2018. Desarticulación de una organización dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual

El 21 de marzo de 2018 la Guardia Civil desmanteló la infraestructura en España de una importante organización criminal nigeriana que se dedicaba a la explotación sexual de mujeres en Europa, en una investigación coordinada por la Oficina Europea de Policía (EUROPOL),
La macro operación, denominada Nanga Parbat, se enmarcó en el Plan de actuación de la Guardia Civil ante la Trata de Seres Humanos y tuvo gran importancia en el ámbito de la cooperación internacional. Fue realizada en colaboración con la National Agency for the Prohibition of Trafficking in Persons (NAPTIP) de Nigeria y la National Crime Agency (NCA) británica. Se liberaron 39 víctimas de la organización y fueron detenidas 89 personas, siendo considerada la mayor operación desarrollada contra las mafias nigerianas en Europa hasta la fecha y calificada por EUROPOL como “una investigación modelo”.
La sección de trata de seres humanos de la Unidad Central Operativa (UCO) se ha convertido en un referente internacional en la lucha contra la trata de seres humanos por su especial dedicación, sensibilidad y asistencia integral a las víctimas, hecho que redunda positivamente en el gran prestigio de esta Institución.
Instantánea de la explotación policial de la operación Nanga Parbat (2018).